
El Ministerio de Comercio chino anunció además que restringirá las exportaciones de una serie de materiales raros usados en componentes electrónicos, la industria aeroespacial y otros sectores.
China restringe la exportación de algunas tierras raras
En este sentido, China ha anunciado que restringirá las exportaciones de una serie de materiales raros usados en componentes electrónicos, la industria aeroespacial y otros sectores, después de que Trump avanzase aranceles adicionales del 34 % para los productos chinos.
Los controles, que entran en vigor hoy, afectarán al samario, el gadolinio, el terbio, el disprosio, el lutecio, el escandio y el itrio, informó el Ministerio de Comercio en un comunicado.
El Ministerio indicó que la medida tiene como objetivo “proteger la seguridad y los intereses de China” y “cumplir con obligaciones internacionales como la no proliferación”.
Federación industrial china critica el fin de la exención “de minimis” en paquetes a EEUU
La Federación de la Industria Ligera de China criticó este viernes la orden del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de suspender la exención “de minimis”, un mecanismo que permite el envío a EE.UU. de mercancías chinas valoradas en menos de 800 dólares sin pagar aranceles.
Según la Federación, esta decisión “socava en gran medida el orden comercial normal entre China y Estados Unidos”, “afecta gravemente a la industria global” y “perjudica enormemente los derechos e intereses de los consumidores, incluidos los del pueblo estadounidense”.
“En los últimos años, con el desarrollo de la tecnología de la información y la industria logística, cada vez más estadounidenses compran a través de las plataformas en red productos de buena calidad y bajo precio en el extranjero, para disfrutar de los dividendos del desarrollo de la globalización del comercio”, explicó la agrupación industrial.
La Federación aseveró que la orden de Trump “no sólo socava la estabilidad de la cadena global de la industria ligera de bienes de consumo, sino que también causa pérdidas directas a los consumidores estadounidenses”.
“La industria ligera china, con su temprano proceso de mercantilización y su alto grado de internacionalización, siempre ha sido una firme defensora del libre comercio”, declaró la organización, que pidió al Gobierno de Estados Unidos “que respete las leyes del mercado, haga frente a las necesidades del pueblo y ponga fin a sus prácticas erróneas”.
La agrupación confía en “superar esta tormenta” para “seguir atendiendo las necesidades de los pueblos del mundo, incluido el estadounidense, para una vida mejor con productos de mayor calidad y modelos de negocio más innovadores”.
Donald Trump le declaró la guerra comercial al mundo
Trump firmó este miércoles una orden para suspender el 2 de mayo esa exención, que había sido objeto de escrutinio por la explosión del comercio electrónico chino con compañías como AliExpress, propiedad de Alibaba, o Temu y Shein, que han lastrado la competitividad de algunas empresas estadounidenses.
Las minoristas de moda son algunas de las más castigadas este jueves en la bolsa, entre ellas Nike (-11 %) o Gap (-18 %), así como otras firmas que venden productos relacionados, desde Amazon (-8,51 %) hasta el supermercado Target (-10,8 %).
China insistió este jueves en que “el proteccionismo es un callejón sin salida” al referirse a los aranceles anunciados por Trump, que afectarán especialmente a las importaciones de China y de otros países asiáticos.
El portavoz de la Cancillería china Guo Jiakun reiteró igualmente en una rueda de prensa que “no hay ganadores en una guerra comercial”.
Guo transmitió la “firme oposición” de China a la imposición de aranceles que Trump considera “recíprocos” a países de todo el mundo, incluyendo uno del 34 % para China, que se suma a las tasas del 20 % ya vigentes, con lo que las importaciones chinas estarán sujetas a un gravamen total del 54 %.
En su primera presidencia (2017-2021), Trump ya mantuvo una relación tensa con Pekín al imponer varias rondas de aranceles por valor de unos 370.000 millones de dólares anuales, a lo que China respondió con gravámenes a las exportaciones estadounidenses.
Fuente: Iprofesional