La Provincia

El desdoblamiento electoral avanza entre adhesiones y rechazos

El más que probable desdoblamiento de las elecciones legislativas provinciales y nacionales se ha convertido en uno de los principales temas de la agenda política provincial y promete generar más debate antes de su llegada al recinto, que, según está previsto, será el 15.

Mientras tanto, el oficialismo avanza sin prisa pero sin pausa con los pasos que la iniciativa debe dar en la Legislatura antes de su sanción. Ayer, los proyectos 611 Nº y Nº 612 que plasman la intención de modificar la Ley de Primarias y el Régimen Electoral recibieron despacho afirmativo de los diputados oficialistas tanto en la Comisión de Legislación General como en la de Asuntos Constitucionales.

Si bien el texto recibió algunas modificaciones, los proyectos serán debatidos por el pleno del Cuerpo legislativo durante la próxima sesión ordinaria.

 

ADHESIONES

Y RECHAZOS

Ayer, se sumó al arduo debate que generó esta cuestión la diputada oficialista, Celeste Segovia, referente del espacio Crecimiento dentro del peronismo provincial. La diputada remarcó la importancia de desdoblar las elecciones, ya que es “positivo para que el electorado chaqueño focalice su decisión ciudadana sin indiferencias de una agenda electoral instalada por los grandes medios de comunicación nacional y que nada tienen que ver con las demandas de la comunidad chaqueña”.

Asimismo, la legisladora subrayó que “el sistema electoral se fortalece cada vez que la ciudadanía tiene la posibilidad de votar y, en este sentido, Chaco es pionero en materia electoral, ya que nuestra Constitución separa las elecciones provinciales y nacionales cuando se trata de elecciones para la primera Magistratura”.

Sin embargo, Segovia dijo que “el desdoblamiento no es algo descabellado, dado que es una herramienta muchas veces utilizada por los municipios”, dejando en claro un aspecto fundamental. "El desdoblamiento permitirá que los chaqueños puedan ratificar el rumbo de la gestión provincial sin contaminaciones de la agenda nacional. De esta manera, se podrá poner en valor por parte de la ciudadanía la gestión provincial y en otro turno la gestión nacional”.

En tanto, desde el espacio radical Encuentro Cívico, que cuenta con Hugo Domínguez en la Cámara de Diputados, indicaron que los proyectos “evidencian una improvisación llamativa, con elementos que son absolutamente inconstitucionales, que deberán ser tenidos en cuenta a la hora del debate en el recinto legislativo". "Porque estamos ante la posibilidad de que las modificaciones a la ley electoral se transforme en un elemento paradójicamente antidemocrático”.

Además, agregaron que “más allá de la improvisación, una visión egoísta que pone a la sociedad al servicio de un pensamiento electoralista y no de la gestión, ya que lo que se pretende es resolver intereses particulares partidarios por encima del interés general. Esto generará más gastos para el Estado, cuando permanentemente se señala que las arcas están vacías y hay malestar en todos los sectores, falencias económico financieras en educación, salud, seguridad, y constantemente reclaman apoyo financiero a la Nación para resolver sus problemas de caja”.

Cooperativa La Prensa

Cooperativa de Trabajo y Consumo Ltda La Prensa

Publicaciones relacionadas

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba