
El sábado desde las 20, la Casa por la Memoria, en Marcelo T. de Alvear 32, albergará la presentación de la obra teatral “Los Autistas” del grupo “Les Menades” con una puesta que desde el grotesco, el humor y la ironía convoca a reflexionar sobre la salud mental y para tomar conciencia del valor de la inclusión.
La dirección de la obra es colectiva, a cargo de German Farías, Nadia Musaubach, Rocío Cóceres y Liliana Olea, intérpretes de la pieza. La asistencia de dirección y técnica es de Diego Leiva. El precio de la entrada es de $2500 (general) con una promoción de dos entradas por $4000 y para comprarlas contactarse al 3624-076546 o al 9221-5658840.
Desde la Comisión Provincial por la Memoria convocamos a la comunidad a participar de esta puesta teatral en el marco de una serie de actividades culturales organizadas en el espacio recuperado para la memoria histórica y la identidad de la región y el país.
“Los Autistas” es una adaptación de la obra homónima del escritor Alan Robinson. Invita a transitar está experiencia desde una mirada crítica y sensible sobre temas de salud mental.
El autor, Alan Robinson es profesor y licenciado de arte dramático, director y escritor de teatro. El mismo, en sus redes y exposiciones públicas relata que “fue torturado en un loquero” (sic. Inicio – Alan Robinson). Trabaja en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y da capacitaciones sobre teatro y estéticas de la diversidad en todo el país.
En sus palabras sobre la obra expresa: “Los autistas cuenta la historia de un médico psiquiatra de un loquero privado que hace una presentación de pacientes a estudiantes y pasantes de salud mental. El texto fue escrito desde una ironía muy acida, fue la forma de mostrar como los profesionales de la salud mental se pueden volver una amenaza para la sociedad como el crimen organizado”.
LES MENADES
El grupo nace convocado por el interés de la obra ya que, desde distintos puntos, toca la vida personal de sus integrantes. En este caso comienza la convocatoria Rocío Cóceres, quién es mamá de un niño autista, y motivada por la búsqueda de una atención en salud mental inclusiva y anticapacitista, se siente identificada por esta obra. Se suma al proyecto Nadia Musaubach, que trabaja como docente de Expresión Corporal en escuelas de educación especial por más de diez años, y vive con preocupación, la falta de un abordaje integral e inclusivo real en las escuelas de infancias y adolescencias con autismo y otras discapacidades.
Se convoca entonces a Liliana Olea quién es profesional de salud mental, op. En Psicología Social y Acompañante terapéutico, profesora de estas carreras en nivel superior, realiza incontables trabajos en la comunidad y busca constantemente el desarrollo de profesionales que puedan complejizar su mirada.
Luego, se incorpora Diego Leiva, quien es profesor de teatro y trabaja en el centro de día “Con Alas” del Hospital Perrando de Resistencia, atendiendo a grupos neurodivergentes con diferentes estrategias teatrales.Germán Farías es licenciado en marketing, tiene Asperger y también promueve en su vida diaria la concientización, la aceptación y visibilización del autismo, ya que él recién tuvo su diagnóstico hace poco más de 2 años.
El grupo queda entonces conformado dando su inicio a los ensayos en mayo de 2023, siendo un grupo de actores y actrices con diferentes formaciones, trabajos y trayectorias pero con la convicción de buscar un mundo más inclusivo y con igualdad de oportunidades.
Facebook: Los Autistas. Intagram: @lesmenades.losautistas; @rocromoforo; @nadiamusaubach; @ger.farias_22; @vilianao; @detierra.vital