
Las listas de los candidatos de los diez frentes electorales fueron presentadas cumpliendo estrictamente el requisito que establece la Ley 6212: el 50% hombres y 50% mujeres. También fue una gran puerta a la participación de mujeres trans en esta contienda electoral, en la que Jujuy hace punta en listas electorales inclusivas.
Ocho mujeres trans se postulan para ocupar cargos en estos comicios: Lourdes Ibarra, Delfina Vigabriel, Alma Guzmán, Rosalinda Ancasi, Kiara Mamaní, Sharon Renata Mendoza, Sara Correa y Luli, postuladas a concejalas en siete localidades jujeñas: San Salvador, San Pedro, Palpalá, La Quiaca, La Mendieta, Tilcara y La Esperanza.
En su mayoría son activistas, militantes de diferentes espacios y con un trabajo territorial en barrios de la provincia. Entre ellas, Lourdes lbarra, referente de la organización Damas de Hierro, es candidata a concejal por el Partido Socialista en el Frente Cambia Jujuy, en la ciudad en Palpalá, cercana a la capital provincial.
En declaraciones a la prensa destacó “esto es un avance gigante, es generar oportunidades a quienes nunca la tuvimos, y marca un precedente”.
El Tribunal Electoral permanente de la provincia trabaja para dar cumplimiento a la Ley de Paridad de Género n° 6212, para oficializar las listas de cara a las elecciones 2021.
“Fue una decisión importante y el compromiso que asumimos. La responsabilidad de ser la voz de nuestro pueblo. Siento que tengo que estar, creo que el pueblo se cansó de que los candidatos sean elegidos a dedo, repetidos. Nuestra lista tiene nombres de personas trabajadoras involucradas con la realidad del pueblo”, expresó por su parte Sara Correa, quien está en la lista de concejales en San Pedro.
Jujuy adhirió a la Ley 26.743, que establece el derecho a la identidad de género. «Celebramos a nuestras compañeras en espacios electivos para que podamos tener discusión con proyectos y que nuestros derechos sean efectivos. Además, cambiar la realidad de las chicas trans que tienen un promedio de vida hasta los 35 años. Tengo 30 años y no quiero morir a los 35. Creo que somos el ejemplo para futuras generaciones”, sostuvo Sara Correa, una militante muy reconocida en Jujuy.
Agregó que están «en la lucha del cupo laboral trans. En San Pedro hemos logrado que se apruebe, hace tres años y no logramos la incorporación. Me cansé de marchar, llorar, para que se cumpla, por eso es momento de involucrarnos en la política y seguir la discusión desde adentro”.
En el mismo espacio político esta “Luli”, referente provincial de la agrupación Putos Peronistas que integra el mismo Frente. “Nunca se nos había dado de tener representatividad legislativa, y esta es la oportunidad de visibilizarnos mucho más. Mostrar una realidad social y y trabajar para la sociedad. Ser candidata ha sido un impacto en la gente ya que es la primera vez como este espacio político y otros que han abierto las puertas para una participación más amplia del colectivo LGTBBIQ+”. (Fuente: Página 12)