
“Tenemos políticas de hambre y desocupación, el INDEC dice que necesitamos para vivir 11 mil pesos cuando hay compañero que tienen menos de 1500 pesos por mes. Vamos luchar para dar vuelta este cambio, porque solamente la unidad va a torcer el brazo de esta política”, Gladis Favretto de la CCC.
Los movimientos sociales quieren poner en el centro de la discusión la creación de un millón de puestos de trabajo, salarios sociales complementarios defendiendo las económicas regionales, la producción del campo de las pequeñas y medias industrias.
“Los trabajadores rurales y compañeros de pueblos originarios son los que más sufren en este gobierno, el presidente de Macri se quiere apoderarse de las tierras porque solamente se preocupa por los grandes terratenientes, dejando sin trabajo a muchas familias chaqueñas”, señalaron.
LEY DE EMERGENCIA SOCIAL
El proyecto fue presentado por movimientos sociales, ya cuenta con media sanción en el senado “pone en el centro de discusión la creación de puestos de trabajo y salarios sociales complementarios para los que trabajan en la economía informal”.
En esa línea, afirman que la ley plantea que el Estado sea el encargado de establecer un ingreso que garantice un piso a partir del cual los trabajadores.
Este ingreso complementario, que se estipula en la mitad del salario mínimo, junto con el reacomodo en la adjudicación de las asignaciones (establecerlas según la condición del trabajador y a su productividad), son los puntos claves de la ley.