
El jefe comunal de Machagai, Juan Manuel García, encabezó una nueva reunión del Comité de Emergencia Sanitaria relacionada a la COVID-19. Estuvieron presentes representantes de los principales organismos de Salud, Seguridad, Justicia, Concejo y eclesiásticos, también participaron referentes de movimientos sociales y comerciantes autoconvocados.
El intendente inició la reunión con un análisis del trabajo preventivo que se llevó a cabo desde la subsecretaria de Seguridad Ciudadana, conjuntamente con personal policial, de salud y bomberos voluntarios.
En este sentido, remarcó el esfuerzo del personal apostado en los controles de acceso a la localidad. “Tenemos una ciudad con cerca de 30.000 habitantes y con población en zonas rurales, lo que hace muy complejo el control porque muchos han buscado caminos alternativos incluso por propiedades privadas, por eso la colaboración y la conciencia de los vecinos y vecinas en fundamental para mejorar en todos los aspectos”, explicó.
En cuanto lo sanitario, García valoró que Machagai no haya casos de contagios y “eso se debe al esfuerzo que representa cumplir debidamente con las disposiciones del aislamiento social, preventivo y obligatorio, pero esto y las nuevas etapas de algunas flexibilizaciones en las actividades no nos deben relajar en los cuidados, por lo contrario debemos ser más insistentes en cada una de las medida”, culminó.
En cuanto a los reclamos de comerciantes autoconvocados que sólo pueden vender sus productos en la modalidad virtual y con envíos, el intendente explicó que es una medida dispuesta desde el Estado nacional y provincial, a la cual el Municipio, a través del Concejo, adhirió.
Asimismo, anticipó que desde la semana próxima se iniciará una nueva fase de la cuarenta por la COVID-19, donde varias actividades se incorporaran a los rubros exceptuados. Sin embargo, aclaró, los controles seguirán siendo una constante y para ello los comerciantes tendrán una importante participación para su cumplimiento.
Y destacó que se acordó que los profesionales locales de la salud pertenecientes al sector público y privado y junto al Concejo trabajarán en un proyecto que derive en lo inmediato en un Protocolo de Prevención Sanitaria Local para implementar principalmente las acciones relacionadas al ingreso y egreso de mercadería y el funcionamiento de locales comerciales.