La Sociedad

Cuentos prohibidos en la última dictadura

El 20 de marzo el hall de la Casa de las Culturas recibirá a esta instalación artística realizada por usuarios privados de su libertad en la ciudad de Corrientes.

En Marcelo T. de Alvear al 90 será la sede de “Piedra Libre para los Cuentos Prohibidos”, este evento será con entrada gratuita a partir de las 20 hs. de ese martes 20 y hasta el 1 de abril formará parte de la recepción de la Casa cultural chaqueña. 

La Instalación está confeccionada íntegramente por personas privadas de su libertad de la Unidad Penal N° 1 de Corrientes. La misma surge en el “Taller sobre Historia Reciente” a cargo del Museo de la Memoria del Chaco, que se realizó en el espacio educativo-cultural Jaha Porã y de la Red de DDHH que funciona dentro del Penal.

Desde una manera lúdica, proponemos significar la posibilidad de leer sin restricciones, en democracia al dar "piedra libre" a los cuentos que estuvieron prohibidos. Sacarlos de sus escondites, permitirá dialogar y reflexionar sobre la censura e interrogarnos por qué quemaron más de un millón de libros durante la última dictadura cívico-militar, describe parte de la argumentación de esta instalación.

Esta actividad, además, está enmarcada en el mes de “marzo, mes por la Memoria, la Verdad y la Justicia” al cumplirse el 41° Aniversario del Terrorismo de Estado.

 

Jaha Pora

 

Este colectivo solidario en contexto de encierro apunta a la generación de proyectos culturales, productivos, deportivos y educativos. Se creó dentro del Penal N° 1 de Corrientes, que se encuentra a la bajada del puente General Belgrano, en mayo del 2009.

El grupo tiene como base internos de la Unidad cuyos fines son la recuperación de la dignidad del hombre en situación de cárcel, y el respeto de valores propios y ajenos. Para ello, al grupo suelen unirse distintas personas voluntarias, profesionales o de oficio para las actividades.

“A través del deporte, actividades culturales y creativas, capacitaciones en oficios y en planificación de emprendimientos productivos avanzan en la búsqueda de formas de autoexigencia de objetivos y logros que hagan digno su retorno a la libertad”, cita su página oficial en Facebook. A fines del año pasado, un corto audiovisual realizado dentro del grupo resultó galardonado a nivel nacional. La pieza audiovisual también fue realizada por los internos que participaron del taller de cine y la misma se llama “Pateando el penal”. 

Cooperativa La Prensa

Cooperativa de Trabajo y Consumo Ltda La Prensa

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba