El País

El Ministerio de Salud advierte por el brote de dengue

"El escenario es de un incremento sostenido de casos", planteó la directora nacional de Control de Enfermedades Transmisibles. La cifra de contagios roza los 10.000 y está por encima de lo previsto desde hace días.

El Ministerio de Salud calificó de “complejo” al escenario debido a los casos de dengue en el país por el «sostenido incremento de casos» registrado en los últimos días. Hasta el momento, la cifra de contagios roza los 10.000 casos y está por encima de lo previsto desde hace días.

«Los casos registrados se encuentran por encima de lo que uno espera respecto de lo que ha sucedido años anteriores y con una curva que va in crescendo», indicó Teresa Strella, directora nacional de Control de Enfermedades Transmisibles que de pende de la cartera sanitaria.

Según la especialista, en la actualidad “el escenario es de un incremento sostenido de casos” que comentó a principios de agosto pasado, de acuerdo a lo registrado por el Sistema de Vigilancia del país.

Este dispositivo de vigilancia reportó “hasta el cierre de la semana pasada 9.388 los casos de dengue, de los cuales la mayoría no tiene antecedentes de viaje”. Es decir que se infectaron en su lugar de residencia, explicó.

Debido a esos datos, la funcionaria advirtió que el país se encuentra frente a «un escenario complejo» porque se está atravesando un «brote de dengue, tal como se avizoraba en los en los meses anteriores».

PREVENCIÓN

Strella describió que las características de la distribución espacial del dengue, es decir en qué sitios ocurren los casos, “tiene que ver con las características del lugar, el ambiente, la posibilidad de acumulación de agua”. Por este motivo, recomendó la eliminación de objetos que son potenciales acumuladores de agua, porque los moquitos depositan allí sus larvas y da lugar a que el ejemplar adulto pique a alguna persona y pase a ser el vector para transmitir la enfermedad a otros.

Frente a esto, añadió la especialista, «es importante repetir las recomendaciones para el control del vector, que son de implementación individual y domiciliaria más allá de todas las acciones que se puedan tomar desde la salud pública para control del vector».

Por otra parte, Strella recomendó que se haga una consulta médica cuando aparecen los síntomas que pueden ser fiebre sin catarro, acompañada de dolor retro ocular (detrás de los ojos), que es muy característico; también, pueden aparecer náuseas, vómitos y cansancio intenso. «Otro síntoma pueden ser manchitas en la piel y haber sangrado de mucosas, de nariz, de encías, y esto es una señal de alarma», declaró.

Además, sostuvo que hay que hacer hincapié en los “cuidados como el uso de repelente, de ropa que cubra la mayor parte del cuerpo, colocación de mosquiteros y la eliminación de todos los recipientes donde se pueda acumular agua». (Fuente: Página 12)

Cooperativa La Prensa

Cooperativa de Trabajo y Consumo Ltda La Prensa

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba