
Esta semana la Asociación de Profesionales, Técnicos y Auxiliares de la Salud Pública (Aptasch) anunció la vuelta las movilizaciones en reclamo por falta de respuestas de parte del Gobierno provincial.
Al respecto, elDIARIO de la Región dialogó con el secretario General del sindicato, Ricardo Matzkin, quien explicó: “Los reclamos que planteamos se refieren a las bonificaciones en Salud, porque si bien hubo un aumento sectorial, este fue con inequidad, ya que estas bonificaciones se realizan sobre bases de cálculo mucho menores al básico. Esto es una discriminación creada hace ocho años en el anterior gobierno de Capitanich, por lo que el reclamo se mantiene hasta el día de hoy, ya que ni siquiera hemos avanzado en una solución”.
RECLAMOS
Matzkin criticó la burocracia con la que se maneja el Estado chaqueño hace años, en especial lo que acontece en el Ministerio de Salud, “hay miles de expedientes de bonificaciones que corresponden a trabajadores algunas tramitadas hace diez años y que no se liquidan debido a la burocracia del Gobierno provincial, principalmente en la cartera sanitaria y que afecta de sobremanera porque pese al aumento toda esta gente sigue sin ver este beneficio dado que se demora años en otorgar los montos salariales que les corresponde”. “Cabe mencionar que tenemos miles de trabajadores de todas las categorías, que se encuentran mal encuadrados en el escalafón salarial, de modo que hay por ejemplo médicos en tres grupos distintos, con diferencias siderales de sueldo, siendo que cuando cumplen con el mismo trabajo que los que cobran mucho más que ellos. Lo mismo ocurre con otras profesiones como técnicos, enfermeros, etc. Y eso también influye en la inequidad salarial.
El gran problema es la dispersión muy amplia del impacto del aumento del Ejecutivo, donde hay un gran sector al que solo le llegan migajas. Por eso hace falta muchas medidas de reordenamiento, lo cual lo planteamos muchas veces, pero la realidad es que estos problemas se han generado a través de decisiones del propio gobierno, efectuadas a través de los años y que ahora no encuentra la solución”, remarcó.
El referente de la Aptasch afirmó que, con 3.000 trabajadores precarizados, “un cuarto del plantel de salud pública se encuentra trabajando de forma precaria”. “Mientras que lo que refiere a la carrera sanitaria desde principios de año que esperamos que se firme el decreto reglamentario para dar comienzo a la implantación de la ley de Carreras, pero hasta ahora, sin novedades”, expresaron.
PROMESAS POLÍTICAS
Con respecto al cambio de titular en la cartera sanitaria, Matzkin, detalló: “La verdad es que sí hubo una primera reunión con la nueva ministra (Carolina Centeno), donde acordamos que se trabajaría en algunos de los reclamos. Sin embargo, hace poco más de un mes presentamos un pedido de audiencia tras declaraciones del gobernador, donde dijo que se comenzaría con regularización del personal y que también habría un proceso con la carrera sanitaria, paulatino, iniciando el 1 de enero de 2022. Lo tomamos como parte de un discurso en clima electoral, es decir, promesas sin muchas precisiones. Por eso, ante la falta de respuesta a una audiencia con el gobernador o algún miembro del gabinete, nos volvemos a movilizar este jueves en la provincia”, finalizó.