
Ayer, tras reunirse con miembros de la fundación Urunday, explicó el intendente, Jorge Capitanich: “Esta misma semana estaremos definiendo las cuestiones operativas de manera de garantizar la puesta en marcha del plan que nos permitirá la protección de nuestras más de 600 esculturas”,
Las acciones implementadas responden a la reciente aprobación de la ordenanza 12948/19, que establece la creación de un área especial, dentro de la estructura Municipal, que se encargará del mantenimiento y preservación del patrimonio cultural a cielo abierto de Resistencia.
“Se asignará el presupuesto correspondiente así como un grupo conformado por personal calificado”, adelantó el jefe comunal.
Capitanich sostuvo que la ordenanza va en línea con la decisión del Gobierno municipal de postular a la capital del Chaco como patrimonio cultural de la humanidad, a través de la Unesco.
El intendente detalló que la entidad internacional exige que el Municipio realice una cuantificación total de las esculturas existentes en la ciudad.
Por último, el jefe comunal mencionó que se trabajará en conjunto con la Fundación y el Sindicato de Trabajadores Municipales para la creación de la estructura orgánica y la creación del departamento que tendrá a su cargo el programa de restauración de las obras de arte.
Fabriciano Gómez, titular de la fundación, destacó los anuncios de Capitanich y señaló que “se concreta un gran objetivo, que demandó un extenso proceso”.
Además, adelantó que mediante un acuerdo con la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) ha avanzado en la puesta en marcha de una tecnicatura en restauración de esculturas, iniciativa que permitirá a la ciudad contar con al menos 25 personas calificadas en la temática.