
Los sindicatos docentes plantearon su rechazo al 1,5% de aumento otorgado en la última reunión de la Comisión de Política Salarial que encabezó el Gobierno. En esa misma semana se desataron varias medidas de fuerza, pero ahora se sumaron sectores como la Coordinadora Dicente y Utre Ctera, a las que ya habían concretado la Atech y la Federación Sitech; dos de los que también advierten que no empezarán las clases luego de las vacaciones de invierno.
LA ATECH, DE PARO
El sindicato que encabeza Rosa Petrovich inició este miércoles un nuevo paro que se extenderá hasta el viernes, atento a una recomposición salarial que supere al 1,5% otorgado el lunes pasado. La medida de fuerza fue definida por la asamblea provincial que se encuentra en sesión permanente y que calificó de “insuficiente” ese monto.
“La situación salarial del sector es acuciante, ubicándose el conjunto de los trabajadores de la educación más de seis puntos por debajo de la inflación acumulada” expresan en un comunicado de prensa difundido a los medios. Precisa que el incremento en lo que va del año se fija en un 6 %, “un 1 % por cada mes transcurrido cuando la inflación superó ampliamente mes a mes ese porcentaje de “incremento” irrisorio, paupérrimo y mezquino”. Y agrega que “el conflicto se profundiza a raíz del ofrecimiento gubernamental del 6 %, más el 1,5% de la última reunión”.
También advierte que, “de no modificarse la situación que mantiene vigente el conflicto”, las clases no reiniciarán tras el receso.
Sobre el ámbito nacional, también advierte sobre “el vaciamiento del Nivel Secundario” con el flamante Plan Nacional de reforma que “se pretende hacer desde el Poder Central por encima de nuestra escuela pública, estatal, gratuita y obligatoria”.
LA COORDINADORA
Por su parte, desde la Coordinadora Docente ratificaron el paro por 48 horas que realizarán este jueves y viernes, en el mismo sentido. La medida de fuerza obedece al rechazo al 1,5% de aumento. El sindicato continúa a la espera de una nueva convocatoria que mejore el porcentaje y aunque en esta oportunidad decretaron una medida de fuerza, no consideran óptimo el no reinicio de clases. En declaraciones a Radio Ciudad, publicadas por Chaco Día por Día, Norberto Piñero de la AMET, reconoció que accionan en defensa de los trabajadores
“pero también tenemos que pensar en todo lo que significa la educación”, ratificó.
Y cuestionó, por otro lado, el Gobierno nacional no se involucre en el financiamiento educativo: “El Gobierno nacional tiene que ayudar a las provincias, no solo a la nuestra sino a todas. Tenemos un problema salarial en todo el país, de menor inversión en la educación en todo el país. Por lo tanto tiene que haber una reflexión por parte del Estado nacional de auxiliar a las provincias”.
FEDERACIÓN SITECH
Y UTRE CTERA
Tanto la Federación Sitech como Utre Ctera, quienes también paran por 48 horas desde este jueves, amenazan con no volver a clases tras las vacaciones de invierno que inician el lunes próximo. Es que la pretensión de los sindicatos, de todos, era al menos empatar los puntos de inflación por lo que hay un total rechazo a que el primer semestre haya cerrado en un 7,5% (6% primero en dos veces y 1,5% que recién percibirán a partir de julio).
También ambos gremios salieron con los tapones de punta contra Nación y su nula intervención en el tema de salarios docentes.
En ese sentido, desde la Federación Sitech, también en un comunicado de prensa plantearon que “Nación, en un intento por salvar su carta fundamental para las elecciones, como lo es María Eugenia Vidal, refuerza las desigualdades provinciales al ofrecer un incremento salarial ampliamente superior que le permita con holgura destrabar el conflicto en uno de los sectores más activos, pero dejando a la deriva al resto del país ya que caprichosamente se han negado a convocar las paritarias nacionales”.
Por último, instaron al resto de los sectores “a la unidad de acción de todos los sectores de Estado, convencidos que es el camino para frenar el ajuste que en absoluta sintonía los poderosos de Nación y de Provincia aplican sobre la clase trabajadora”.