
Casi al mismo tiempo en que el presidente, Mauricio Macri, durante su gira por Rusia y en una entrevista con la cadena RT de ese país declaraba que "lograremos que no se piense en términos de moneda de otro país", el dólar volvía a marcar récords históricos y le daba un cachetazo al bolsillo de los argentinos, al repercutir en la inflación.
El dólar llegó a un nuevo máximo histórico al cerrar en un promedio de $19,66 para la venta al público, con lo que superó en 20 centavos al récord anterior alcanzado el 28 de diciembre. Por su parte, el dólar informal trepó hasta $19,92.
Según los especialistas, la suba se debe a la tasa de los bonos del Tesoro de Estados Unidos, que impulsa la salida de fondos que demandan dólares, además de la baja progresiva de tasas por parte del Banco Central(BCRA) y la no liquidación del sector agroexportador.
Por su parte, el Banco Central anunció una baja de 75 puntos básicos de la tasa de política monetaria, que quedó ubicada en el 27,25 %, tal como esperaban en el mercado.
"Hay muchos que reclaman tener un dólar mucho más alto del que tenemos hoy, pero a la cotización la fija el mercado. Lo que espero es que a medida que avancemos en bajar la inflación, los argentinos tal vez logremos que piensen en su moneda, que no piensen en la moneda de otro país", dijo Macri en Rusia.