
Las ventas en los autoservicios mayoristas cayeron 1% en julio con respecto al mes anterior, según reveló este miércoles el Indec.
A su vez, en el séptimo mes del año el Índice de ventas totales a precios constantes muestra una disminución de 17,1% respecto a igual mes de 2023. Mientras que el acumulado enero-julio de 2024 presenta una caída de 13,3% respecto a igual período de 2023.
Por su parte, el índice serie tendencia-ciclo registró en julio una variación negativa de 0,6% respecto al mes anterior.
Las ventas totales a precios corrientes para julio de 2024, relevadas en la Encuesta de Autoservicios Mayoristas, sumaron $ 266.271,2 millones. Esto representa un incremento de 218,3% respecto al mismo mes del año anterior.
En las ventas totales a precios corrientes, durante julio de 2024, los grupos de artículos con los aumentos más significativos respecto al mismo mes del año anterior fueron: «Electrónicos y artículos para el hogar», con 302,2%; «Panadería», con 285,9%; «Carnes», con 259,5%; y «Otros», con 258,6%.
Asimismo, en la encuesta de los supermercados realizada por el Indec, en julio el índice de la serie desestacionalizada muestra una caída de 0,1% respecto al mes anterior y el índice serie tendencia-ciclo registra una variación negativa de 0,1% respecto al mes anterior.
En tanto que en el séptimo mes del año el Índice de ventas totales a precios constantes muestra una caída de 12,3% respecto a igual mes de 2023. El acumulado enero-julio de 2024 presenta una variación decreciente de 11,7% respecto a igual período de 2023.
Por otra parte, en el sondeo sobre centros de compras las ventas totales a precios corrientes en julio alcanzaron un total de $ 478.693,2 millones, lo que representa un incremento de 186,7% respecto al mismo mes del año anterior.
En esta misma línea, las ventas totales a precios constantes en el séptimo mes de 2024 alcanzaron un total de $ 7643,7 millones. Algo que representa una caída de 9% respecto al mismo mes del año anterior.