“Yo soy travesti, aunque mi DNI diga `mujer´. Yo soy Lohana Berkins: travesti. Sino seguimos aceptando que los genitales nos dan la identidad. El travestismo rompe con eso. Nos construimos”
Se cumplen nueve años de la muerte de esta activista clave para la historia de la diversidad sexual de Argentina y también para el movimiento de mujeres.
Nunca es fácil la vida de una travesti, no es fácil porque rompe con lo impuesto desde que nacemos. La Iglesia se encarga de mantener ese binarismo de género donde el único destino que tienen las personas para con su identidad es la de ser varón o mujer. Los Gobiernos, cómplices activos y económicos de esta institución dejan que los discursos reaccionarios estén a la orden del día. Como Bergoglio que llama a las personas trans como «bombas nucleares». Esa violencia se reproduce en otros aspectos de la vida, los medios de comunicación se encargan de posicionarnos en las parte de «policiales» y vinculan a las travestis y las personas trans como la escoria de la sociedad.
Sí, existe un promedio de vida de entre 35 y 40 años, no existe fácil acceso laboral y la gran mayoría no termina la secundaria. Pero eso no quita que las personas que eligen construir su identidad fuera del cinturón de la heteronorma no puedan realizar sus sueños y pelear por ellos. “No hay que aceptar nuestra condición de víctimas. Entiendo que somos víctimas de un sistema, por eso hay que cambiar el sistema, mediante una lucha colectiva porque compartimos la desigualdad y la opresión” decía Berkins.
Con esas palabras muchas jóvenes mariposas entendieron que todos los problemas que tienen las personas trans pueden ser superados, que cada lágrima que derraman, cada golpe recibido, cada “no”, puede ser desterrado por nuestra fuerza, sobre todo si la unen. «En un mundo de gusanos capitalistas, hay que tener coraje para ser mariposa”, era la frase que empuñaba en alto Lohana Berkins y que es una bandera de la diversidad sexual Argentina.
Además de integrar la Asociación de Lucha por la Identidad Travesti y Transexual (ALITT), estuvo al frente de la Oficina de Justicia, Identidad de Género y Orientación Sexual del Observatorio de Género en la Justicia. Cada año dio una pelea intestina contra la Comisión Organizadora del Encuentro Nacional de Mujeres para poder participar. Hasta sus últimos días militó por las personas trans, impulsora de la Ley de Identidad y creadora de Reconocer es reparar, fue pionera en dar una gran lucha para que en los Encuentros de Mujeres pudieran participar las travestis y transexuales.
HOMENAJE A LOHANA EN RESISTENCIA
Para conmemorar la vida de la acvtivista travesti Lohana Berkins, el próximo viernes 7 de febrero habrá un acto homenaje a su vida y militancia, más una charla debate. El evento iniciará partir de las 18:30 en Colón 1010, en la ciudad de Resistencia.
“Este 5 de febrero se cumplen 9 años de la partida de nuestra querida Lohana. Por eso, este viernes 7 de febrero nos reunimos para recordarla, reviviendo sus risas, sus historias y su incansable activismo, que nos invita a reflexionar sobre la realidad que nos toca vivir” expresaron desde la invitación.