
Las víctimas de los casos La Cantuta y Barrios Altos expresaron su rechazo ante la excarcelación del expresidente peruano Alberto Fujimori. Consideraron que la decisión tomada por el Tribunal Constitucional tuvo serias implicaciones en el acceso a la justicia para aquellas personas afectadas por estos hechos.
Quienes tuvieron perjuicios destacaron que durante muchos años han luchado incansablemente por descubrir la verdad y lograr justicia para sus seres queridos.
De acuerdo con los familiares de las víctimas, el Estado peruano tendría reincidencias en no acatar las órdenes de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Cabe recordar que Alberto Fujimori fue condenado en 2009 a 25 años de prisión efectiva por crímenes de lesa humanidad cometidos durante su mandato en el Palacio de Gobierno.
«La liberación de Alberto Fujimori el 6 de diciembre de 2023 ha tenido graves consecuencias en el acceso a la justicia para los familiares de las víctimas, especialmente en los casos de Barrios Altos y La Cantuta, quienes han luchado durante décadas por la verdad, justicia y reparación», señalaron las víctimas.
Además, los familiares destacaron que es responsabilidad del Estado peruano garantizar los derechos de aquellas personas perjudicadas en los casos de La Cantuta y Barrios Altos.
Denunciaron la existencia de un supuesto acuerdo entre el Gobierno actual y el fujimorismo, indicando que la liberación del exmandatario afectó gravemente el acceso a la justicia.
Denunciaron que Fujimori primero pidió ayuda porque estaba “moribundo”, sin embargo, dijeron que el exdictador peruano está haciendo política a través de redes sociales. Finalmente, subrayaron que aún existen asuntos pendientes en relación con las reparaciones que las familias merecen, instando a que se aborde esta situación de manera urgente y justa. (Fuente: Telesur)