La Sociedad
Tendencia

Un periodismo por la democracia: “Mucha curiosidad y autorreflexión”

elDIARIO toma las palabras de periodistas locales que podrán escuchar mañana en los talleres y charlas de Hacer Periodismo. Claudia Araujo y Pablo Caprarulo responden ¿cuál es hoy el rol del periodismo?  en clave democrática, de derechos y pensamiento crítico.

Hoy es el día del Periodismo y la urgencia por comunicar desde una mirada crítica y comprometida apremia. En esta segunda parte de las notas que elDIARIO de la Región le dedica a esta efeméride, la periodista y docente Claudia Araujo y el fotoperiodista Pablo Caprarulo responden a la pregunta ¿cuál es hoy el rol del periodismo? Araujo y Caprarulo serán parte de Hacer Periodismo, esta invitación mañana a juntarse, debatir y formarse colectivamente sobre este rol tan esencial para una construcción democrática.

“Hoy y siempre, la importancia del periodismo fue ser uno de los pilares de la vida democrática”, rescata Caprarulo. “Poder estar informado de lo que pasa en una pequeña ciudad, un pueblo de la Patagonia, en un paraje de El Impenetrable o en las grandes urbes, es un derecho que nos debería asistir a todos”, señala y agrega: “Saber lo que pasa con las decisiones de un gobierno, nos da una mirada global, una mirada crítica que después nos va ayudar a discernir para emitir el voto”. “Es una de las cosas fundamentales de la vida el poder estar bien informados”, concluye.

Hoy y siempre, la importancia del periodismo fue ser uno de los pilares de la vida democrática”, dice el fotógrafo Pablo Caprarulo.

Araujo, por su parte, remarca primero la realidad de la práctica profesional: “Tanto en periodismo como en comunicación nos pasa que trabajamos todo el tiempo contrarreloj, respondiendo las urgencias, resolviendo todo como se puede, con lo que hay, con lo que tenemos”. “¿Cómo me gustaría a mí pensar el periodismo y la comunicación? Con dos o tres elementos que ayuden a mejorarle la calidad de vida a las pesonas. Esto es, formándonos, estudiando, siendo curiosos, curiosas, curioses con todo lo que nos ocurre. No limitándonos a creer que ya sabemos algo antes de encontrarnos con una situación nueva, respondiendo de la manera más crítica y reflexiva, no abandonar nunca la capacidad de autoreflexión y autocrítica. Y, sobre todo, dejando de lado los prejuicios y preconceptos, creyendo que podemos explicar el presente o lo que nos aparece en nuestra realidad con las herramientas que traemos de antes”. “Mucha curiosidad y mucha autorreflexión”, vuelve a subrayar.

No limitándonos a creer que ya sabemos algo antes de encontrarnos con una situación nueva, respondiendo de la manera más crítica y reflexiva, no abandonar nunca la capacidad de autoreflexión y autocrítica», aconseja Clauia Araujo.

Cooperativa La Prensa

Cooperativa de Trabajo y Consumo Ltda La Prensa

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba