![](https://www.eldiariodelaregion.com.ar/wp-content/uploads/2025/02/911713-img-20250207-wa0000.jpg)
El episodio ocurrió en el barrio porteño de Recoleta, una vez más poniendo de manifiesto la relación estrecha entre los discursos de odio y la discriminación de quienes adhieren a esos discursos.
Una pareja de lesbianas, de 26 y 24 años de edad, fue brutalmente atacada mientras caminaban por la calle de la mano. La agresión estuvo a cargo de un hombre de unos 30 años (de quien la Policía preserva el nombre) que iba en bicicleta y, tras interceptarlas en su camino, arremetió contra ellas. Fue alrededor de las 18:30, cuando Y. y A. caminaban tranquilamente por la calle Ecuador, como solían hacerlo, y al llegar a la avenida Córdoba se cruzaron con el agresor, quien las intimidó bloqueándoles el paso con su rodado y luego les pegó.
“Estaba caminando de la mano con mi novia, ya que tenía un turno en el dentista y decidimos ir a pie”, relató una de ellas, según difundió Página|12. Inesperadamente el hombre se les acercó, cruzó su bicicleta y le preguntó a ella:
“¿Por qué te vestís como hombre si sos mujer?”. Y “antes de que pudiera reaccionar, me golpeó con un puñetazo que me tiró al suelo, dejándome inconsciente. Todo se volvió negro”.
- terminó con una fractura en la nariz, un diente roto, contusiones en la cabeza y lesiones en la nuca. Su pareja también fue agredida mientras el lesbofóbico intentaba escapar, sufriendo heridas en una de sus manos. Poco después el hombre fue detenido por otro transeúnte que pasaba por el lugar y vio toda la escena. Cuando llegó la Policía se lo llevaron y quedó imputado por “lesiones graves”. Se desconoce si ya fue liberado, pero es lo más probable.
“Siento un miedo tremendo. Ahora caminar por la calle, incluso durante el día y con gente alrededor, me genera una inseguridad enorme. Me preocupa que pueda aparecer alguien más y me lastime. Llevo tres años viviendo acá y nunca había presenciado algo así, ni hacia mí ni hacia nadie. Fue una experiencia horrorosa”, reflexionó una de las atacadas.
Según Van Calderón, quien coordina el Observatorio de Crímenes de Odio del Instituto contra la Discriminación de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires, “desde que Milei asumió, tanto la FALGBT como el Observatorio Nacional de Crímenes de Odio LGBT+ y otras organizaciones de derechos humanos hemos alertado sobre un aumento de agresiones en espacios públicos hacia personas LGBT+. Los discursos de odio promovidos desde el Gobierno han dado lugar a una legitimación de la violencia en ciertos sectores de la sociedad, donde se percibe como una respuesta aceptable frente a la diversidad de la comunidad LGBT+”.
En línea con esa reflexión, vale recordar el reciente episodio ocurrido en Cañuelas, donde un “vecino” prendió fuego la vivienda de otra pareja de lesbianas tras años de hostigamiento y ataques sustentados en el odio a las disidencias sexuales. Por ese hecho no se registraron víctimas ya que la pareja había decidido mudarse, precisamente para no seguir padeciendo los insultos, provocaciones y ataques físicos de ese hombre, amparado por el Poder Judicial y la Policía pese a tener varias denuncias en su contra.
Desde la Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transexuales, junto con el Observatorio de la Defensoría del Pueblo, dijeron que les están brindando apoyo a Y. y A., a la vez que le pidieron una reunión al fiscal Santiago Almeida, quien está a cargo de la investigación penal.
Por último Y. expresó que percibe “un aumento en la violencia. Cada día se registran más ataques y agresiones, incluso a plena luz del día. Aunque uno esté alerta, estas situaciones son imprevisibles. Los discursos de odio actuales sólo fomentan más odio”.
Fuente: La Izquierda Diario / Ambito