DestacadasEl PaísÚltimas noticias

Trabajo esclavo en Argentina: rescatan a 28 víctimas en La Rioja y Mendoza

Operativos recientes exponen la persistencia de la explotación laboral en el país, afectando principalmente a trabajadores migrantes en condiciones inhumanas. Denuncian recortes en programas de asistencia a víctimas.

Rescate en La Rioja: 21 personas liberadas de condiciones infrahumanas

En un operativo llevado a cabo en la localidad de Vichigasta, provincia de La Rioja, agentes de la División Unidad Operativa Federal rescataron a 21 personas que eran sometidas a trabajo esclavo. Las víctimas, originarias de Santiago del Estero, se encontraban en condiciones de extrema precariedad, sin acceso a agua potable ni ventilación adecuada. Además, sus documentos de identidad eran retenidos por la contratista, una joven de 23 años, quien incumplió con los pagos acordados por las labores en la cosecha de olivos. El operativo se inició tras la denuncia de un familiar de una de las víctimas, lo que permitió a las autoridades judiciales ordenar los allanamientos correspondientes. Durante el procedimiento, se incautaron $100.000, dispositivos electrónicos y documentación relevante para la causa. Las personas rescatadas fueron trasladadas a la capital provincial para recibir asistencia adecuada.

Explotación laboral en Mendoza: siete trabajadores en condiciones insalubres

En otro operativo en el departamento de Tunuyán, provincia de Mendoza, personal de Gendarmería Nacional rescató a siete trabajadores oriundos de Tucumán que eran explotados laboralmente en una finca. Las víctimas vivían en condiciones insalubres y de vulnerabilidad, careciendo de las mínimas garantías de seguridad e higiene. La intervención se realizó tras una denuncia que alertaba sobre las precarias condiciones de los trabajadores. Profesionales del Programa Nacional de Acompañamiento y Rescate de Mendoza participaron en la asistencia a las víctimas, mientras que las autoridades judiciales dispusieron las actuaciones correspondientes y el secuestro de elementos de interés para la causa.

Contexto nacional: la explotación laboral en cifras

La trata de personas con fines de explotación laboral sigue siendo una problemática persistente en Argentina. Según datos de la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (PROTEX), entre 2020 y 2023 se dictaron 146 sentencias por casos de trata de personas, de las cuales el 25,9% correspondieron a explotación laboral. Además, en lo que va del año, la línea 145 registró 812 denuncias relacionadas con trata de personas, evidenciando la magnitud del problema.

Impacto de las políticas actuales en la lucha contra la trata

Organizaciones como la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ) han señalado que, en el primer cuatrimestre del gobierno de Javier Milei, se ha observado una reducción presupuestaria en programas de asistencia a víctimas de trata, con una ejecución casi un 90% menor en comparación con el mismo período del año anterior. Esta disminución de recursos pone en riesgo la continuidad de servicios esenciales para la protección y asistencia de las víctimas, lo que podría agravar la situación de vulnerabilidad de quienes son sometidos a explotación laboral.

Puntos clave del flagelo del trabajo esclavo en la Argentina:

Operativos recientes: 28 personas fueron rescatadas de situaciones de trabajo esclavo en La Rioja y Mendoza.

Perfil de las víctimas: Trabajadores migrantes internos, principalmente de Santiago del Estero y Tucumán, sometidos a condiciones inhumanas y explotación económica.

Estadísticas alarmantes: Entre 2020 y 2023, el 25,9% de las sentencias por trata de personas en Argentina estuvieron relacionadas con explotación laboral.

Recortes presupuestarios: La reducción de fondos en programas de asistencia a víctimas durante la actual administración podría empeorar la situación de quienes sufren explotación laboral.

 

Fuente: El Argentino Diario

Cooperativa La Prensa

Cooperativa de Trabajo y Consumo Ltda La Prensa

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba