DestacadasLa ProvinciaÚltimas noticias
Tendencia

“Tarifas Justas”, la oposición junta firmas para que se trate en la Legislatura

La diputada Mariela Quirós inició una campaña de junta de firmas en la plataforma change.org para conseguir que la Legislatura trate el Proyecto de Ley de Tarifas Justas, que crea el Plan Integral de Emergencia Energética Chaco.

Las tarifas de energía se han vuelto impagables para miles de chaqueños y chaqueñas. Frente a esta crisis, la diputada Mariela Quirós se encuentra impulsando una campaña para visibilizar la importancia del tratamiento del Proyecto de Ley de Tarifas Justas, que busca declarar la energía como un bien insustituible y garantizar el acceso seguro al servicio.

Desde cada localidad que visitan, la diputada y la Defensoría del Pueblo escucha las preocupaciones de la gente, asesoran legalmente y difunden el contenido del proyecto del Ley. Además, impulsan herramientas de acompañamiento y habilitan espacios de participación ciudadana.

La petición se puede firmar en la página segura change.org a través de este enlace, se busca visibilizar la demanda de los chaqueños y solicitar a la Legislatura para que trate este proyecto.

El viernes, la legisladora estuvo en Margarita Belén, en encuentros con vecinas y vecinos que dan cuenta de la angustia que supone afrontar tarifas de luz que en muchos casos superan los ingresos familiares.

“No es justo que una madre tenga que decidir entre comprar alimentos o pagar una boleta de luz”, señaló la diputada. Por eso el proyecto de Ley que impulsa establece entre sus puntos que la energía es una necesidad básica, “no un privilegio, y por lo tanto es responsabilidad del Estado garantizar que las familias chaqueñas tengan acceso irrestricto a ese derecho”.

“La Legislatura aprobó un crédito de 150 millones de dólares para que el gobierno invierta y alivie la situación de las familias chaqueñas”, recordó Mariela e instaló la pregunta: “¿Qué se hizo hasta el momento con esa plata?”.

La recorrida de Quirós por distintas localidades continuó este mismo lunes en Santa Sylvina, donde al drama de las tarifas altísimas se suma el de la falta de agua.

 

ARGUMENTOS DE LA OPOSICIÓN

Lo que señalan desde el peronismo legislativo es que “este drama se intensificó en verano con el sacudón que significaron los últimos aumentos en las boletas –que en muchos casos llegaron al 700%–, y que se hace más cruento en el interior provincial, donde el incremento duplica los costos, de por sí altísimos, que pagan las vecinas y vecinos de Resistencia. La situación se ensombrece, a su vez, por la permanente amenaza de corte de suministro y retiro de medidores que la empresa Secheep mantiene vigente, más allá de las altas temperaturas y de la crisis económica que atraviesa el Chaco”.

“Le pedimos sensibilidad al gobernador Leandro Zdero”, planteó Quirós, “que los aumentos no recaigan en los usuarios. Gestionar se trata, precisamente, de solucionar los problemas de la gente, no de trasladarle a la gente los costos de la política que impone el gobierno nacional”.

 

Cooperativa La Prensa

Cooperativa de Trabajo y Consumo Ltda La Prensa

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba