
El viernes, en las instalaciones del Salón de Usos Múltiples de la Asociación Española Mutual, Cultural y Deportiva de la localidad de Charata, la empresa Sameep llevó adelante la audiencia pública con el objetivo de actualizar el cuadro tarifario, a causa de la variación en los costos de las prestaciones de agua y cloaca.
Esta acción por parte de la empresa estatal fue transmitida en vivo a través de la página web: sameep.gob.ar, el canal YouTube: @sameep-chaco y la red social Facebook: /chaco.sameep, que permitió garantizar la participación simultánea de ciudadanos, usuarios e interesados de distintos lugares.
“Con estas acciones, el objetivo claro y contundente que tiene este Directorio es lograr ser una empresa autosuficiente, ordenada, con equilibrio financiero y en permanente crecimiento», expresó el presidente, Nicolás Diez.
El titular de la empresa estatal dejó en claro que todos estos objetivos mencionados podrán ser posibles mediante la implementación de políticas claras y transparentes y con distintas gestiones de cobranzas por este servicio. «Esto nos permitirá tener una comunicación constante y clara con nuestros clientes, además de que nos posibilitará realizar obras necesarias para el mantenimiento de nuestra red y por supuesto obras para el bien público», remarcó Diez.
ESTRUCTURA Y VARIACIONES DE COSTOS
Desde Sameep, a través del Directorio y las distintas gerencias presentes, plasmaron a todo el público presente, tanto autoridades provinciales, como oyentes en el auditorio y en las redes sociales, que la estructura de costos operativos que la empresa debe afrontar diariamente o mensualmente, tales como: mano de obra (salarios), vehículos y máquinas pesadas (combustibles y amortización de equipos), energía, productos químicos, equipos electromecánicos – redes, mantenimiento de las instalaciones, equipamiento administrativo e impuestos.
Además, siguiendo esta línea, las autoridades sanitaristas brindaron números muy precisos sobre las variaciones económicas a raíz de la inflación, donde en febrero de 2023, el salario mínimo, vital y móvil era de $67. 743; en tanto que, en junio de 2024, el salario mínimo, vital y móvil marcó $234.315. En síntesis, entre estas fechas, los salarios aumentaron un 345.88 %, en tanto que la inflación, también entre estas fechas, alcanzó un 427.7%.