La Provincia
Tendencia

Chaco tuvo su masiva marcha en defensa de la universidad pública

Una multitudinaria marcha movilizó y unió a las dos provincias en defensa de la UNNE y de la universidad pública y gratuita, en un “23A” que fue masivo a nivel nacional. Fueron más de diez cuadras de marcha que inició en Corrientes, concentró en el campus de Resistencia y avanzó hasta la lectura del documento oficial.

Una marcha histórica que arrancó en Corrientes por la siesta, sin resquemor por la lluvia o la distancia. La marcha en defensa de la educación pública unió a Chaco y Corrientes al grito de “la UNNE no se toca”. Aun así, hubo una muy emotiva adhesión al frente de la marcha de una columna también de la Universidad Tecnológica Nacional –UTN- Resistencia y expresiones de lucha por la mañana en la Universidad del Chaco Austral –Uncaus-.

Con los colectivos interprovinciales Chaco Corrientes llenos de estudiantes y una caravana de autos, arrancó la concentración general en el campus de la UNNE en Resistencia, desde las 16. Para las 17.30, la masiva marcha arrancó cubriendo más de diez cuadras y dos manos de las avenidas Las Heras y 9 de julio.

Desde los pasillos de los colectivos, se iban organizando los discursos políticos entre estudiantes, donde primó el pedido por un boleto estudiantil interprovincial.

De las decenas de grupos de estudiantes que juntaron para marchar, elDIARIO de la Región tomó algunas declaraciones para saber en primera persona cuáles fueron los motivos de participación. “Estoy marchando porque soy hija de la universidad pública, mi abuelo era investigador y docente de la UBA. Siempre en mi familia la defensa de la educación pública fue muy importante y no vamos a permitir el desfinanciamiento”, señaló una joven estudiante de Humanidades.

“Hoy marcho porque considero que es sumamente importante y no se discute que la universidad tenga el presupuesto que se debe. Así como que se paguen los sueldos y obviamente que siga siendo gratuita para todas las generaciones de nuestro país y para quienes quieran seguir eligiendo nuestra educación pública y gratuita”, agregó otra joven, recibida de Trabajo Social.

Pame Soto / ELDIARIO

Mónica Kreibon, docente de la licenciatura de Comunicación Social de la Facultad de Humanidades de la UNNE afirmó que marchó “en defensa de la educación pública argentina que es un derecho que tenemos todos los ciudadanos argentinos y que ha cambiado mi vida, como la de muchos del millón de estudiantes que tenemos en la universidad, para nuestros hijos y nietos”. “Es un derecho inherente y que marca la diferencia en nuestra sociedad”.

“Ha sido histórico. En los 20 años de docencia que tengo, nos juntamos las dos provincias, Chaco y Corrientes acá, marchando juntos a los sectores sociales y políticos. Muy feliz de que la sociedad entienda de que la universidad es pública y para todos”, expresó.

Ha sido histórico. En los 20 años de docencia que tengo, nos juntamos las dos provincias, Chaco y Corrientes», dijo la docente Kreibon.

La marcha terminó en la vereda de la UTN, tras leer el documento oficial y cantar un emotivo himno en el mástil central de la plaza 25 de mayo. Acto que fue acompañado por trabajadores de las oficinas, personas que salieron a los balcones e incluso obreros de un edificio en construcción, personas ancianas, madres, padres, infancias, familias, docentes indígenas, grupos de jóvenes con diferentes expresiones según sus carreras y centros de estudiantes, alzaron los libros en alto, el arma en defensa de la educación que tenía la marcha como consigna para llevar. Entre esas postales de unidad sintetizada en el cartel “obreros y estudiantes unidos”, soltaron globos celestes y blancos, y la gran marcha se desconcentró con dos cánticos: “Universidad de los trabajadores y al que no le gusta, se jode”.

@unneargentina

Cooperativa La Prensa

Cooperativa de Trabajo y Consumo Ltda La Prensa

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba