El País

Se difundió plan de ajuste en las FFAA

La orden de la Casa Rosada de recortar gastos este año en todos los ministerios está causando malestar en las Fuerzas Armadas. Cabe recordar que los titulares deben presentar un plan de al menos 10 puntos directamente a los vicejefes de Gabinete Mario Quintana y Gustavo Lopetegui.

Según publica Sebastián Iñurrieta en su informe para cronista.com, la incertidumbre se acrecentó aún más desde la filtración de una presentación oficial del Ministerio de Defensa, de 15 páginas, que estima una drástica reducción de fondos. Sería un total de $ 4474 millones contabilizados, más otros "a estimar", en especial en los contratos de fabricación local.

El eufemismo que acompaña al título del documento es "Contribución de la Jurisdicción Defensa al Esfuerzo Fiscal", al que accedió el diario El Cronista. En el mismo medio,  la cartera de Julio Martínez admitió la autenticidad de esa presentación. Sin embargo, añadieron que se trata de una de varias versiones del plan de ajuste aún no aprobado, ésta sería la que contiene mayores recortes.

 

Qué ajustes proponen

 

El powepoint comienza con el "ahorro" del año pasado, una cifra similar a la pretendida ahora: $ 4.615 millones. Este monto explicado en mayor parte por la "interrupción del proyecto remotorización del Pucará", cuya modernización pretendía extender la vida del avión que es construido en la fábrica Fadea.

También se consignan $ 180 millones que no fueron usados gracias al repliegue de 1.800 efectivos del operativo Escudo Norte, de protección de las fronteras. Programa que fue extendido por un año por decreto en enero de 2016 con la firma presidencial y de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.

El informe continúa con un listado de una docena de propiedades (en su mayoría del Ejército) que serían puestas a la venta por un total de $ 335 millones, allí se incluye el famoso inmueble en Washington D.C. Además, hay una relocalización de otras dependencias en el país para ahorrar $ 206,3 millones.

Continúa este plan con un apartado de "activos": serán $ 235 millones menos al, entre otros ítems, no fabricar el radar  de nombre “RPA3DLA II” y retirar los radares de vigilancia terrestre del Operativo Fronteras.

Por último, figura la "gestión del personal": en sueldos se destina aproximadamente el 70% del presupuesto. Ahí prevé una reducción de $ 3.520 millones con el incremento del 102% de bajas y retiros de oficiales; y de un 130% de suboficiales.

Estima, además, 200 puestos menos en la Federación Argentina de Aviones (Fadea). Y una "racionalización de los gastos" de LADE (Líneas Aéreas del Estado) "a determinar".

Por otra parte, habría un recorte en obras, programas y proyectos de Fabricaciones Militares, del Instituto de Investigaciones Científicas y del Servicio De Hidrografía Naval. Y no se gastarían los $ 268 millones del contrato con el INVAP (empresa argentina de tecnología de alta complejidad) por la modernización de radares transportables.

 

Cooperativa La Prensa

Cooperativa de Trabajo y Consumo Ltda La Prensa

Publicaciones relacionadas

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba