DestacadasLa ProvinciaÚltimas noticias

Salud: instalarán equipos informáticos para la gestión de trámites digitales de sectores vulnerables

El programa Chaco Digital se desarrollará mediante un convenio firmado entre la Subsecretaría de Modernización del Estado; la de Niñez, Adolescencia, Familia y Adultos Mayores, y la de Programación y Gestión Estratégica. Es un acuerdo de colaboración para reducir la brecha digital y mejorar el acceso a los servicios de salud en poblaciones vulnerables que tendrán acceso a la tecnología necesaria para hacerlo.

El programa «Chaco Digital” prevé proporcionar espacios físicos suministrados con equipos informáticos, conexión a internet y personal capacitado en lugares estratégicos de la provincia para garantizar el acceso de sectores vulnerables a consultas médicas, servicios de salud a distancia y el inicio de trámites digitales.

La implementación será gradual, en primera instancia, se proveerá a la Unidad de Protección Integral (UPI) de la Región Sudoeste, en la ciudad de Charata, un equipo completo de videovigilancia y un equipo de computadoras, que serán instalados y puestos en funcionamiento para asistir a la ciudadanía en la gestión de trámites digitales. Esta acción se irá replicando en otras UPI y en distintas regiones de la provincia.

El subsecretario de Modernización, Federico Valdés explicó: “Encontramos dentro de los sectores vulnerables a los adultos mayores y aquellos que no tienen acceso a la tecnología o no pueden acceder a un equipo de computación”, dijo y agregó “este trabajo en conjunto nos permite colocar tecnología en las UPI y en los Hospitales para que las personas puedan hacer desde allí consultas médicas y trámites como por ejemplo pedidos de becas o pensiones”.

Además, sostuvo que se trata de un trabajo progresivo y que se va a ir avanzando a toda la provincia a medida que se encuentren lugares que se consideran vulnerables.  “En esta primera etapa estamos entregando cinco equipos, esto se inicia en Charata, pero también estamos acondicionando Castelli, Pampa del Infierno, Quitilipi y en Resistencia en la Avenida 25 de mayo cerca de Casa de Gobierno también vamos a contar con un lugar”, detalló.

La Subsecretaría de Programación y Gestión Estratégica tendrá a su cargo la capacitación al personal de las UPI en el uso de herramientas de salud digital, tales como teleconsultas y turnos digitales, facilitando el acceso a consultas médicas a distancia y permitiendo que los ciudadanos puedan obtener recetas y derivaciones sin la necesidad de desplazarse. “Es un trabajo que se va a realizar de manera progresiva y la idea llegar a más ciudadanos y más sectores vulnerables”, dijo Rafael Meneses, subsecretario de Programación y Gestión Estratégica.

Por otro lado, destacó que en salud se cuenta con una agenda de médicos que funciona en distintas localidades de El Impenetrable y  permite que un médico que está en Resistencia pueda brindar una consulta médica y a partir de allí, dar las resoluciones necesarias. “Esto es gracias también a un trabajo muy articulado con la gente de Ecom, donde nosotros relevamos el estado de conectividad y si hay que mejorarla ellos mejoran la conectividad para que contemos con las herramientas necesarias”, sostuvo.

Por último, el subsecretario de Niñez, Adolescencia, Familia se comprometió a destinar un espacio físico en la UPI de la Región Sudoeste, adecuado para la implementación de estas tecnologías, con las condiciones necesarias de conectividad, iluminación, privacidad y seguridad. Este espacio será utilizado para garantizar un entorno de confianza y calidad en la atención a los usuarios.

“Es muy importante porque nos ayuda a compensar la falta de profesionales en determinadas áreas dentro de lo que son las UPI y esto nos ayuda a compensar esa falta y contar con un gabinete completo para llevar adelante la atención primaria”, concluyó Samudio.

Cooperativa La Prensa

Cooperativa de Trabajo y Consumo Ltda La Prensa

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba