
La secretaria de Ambiente de la comuna, Viviana Ponce de León, detalló que la actividad se retomó “luego de los días de lluvia” y afirmó que “ya hay un porcentaje importante ya realizado, pero nos faltan algunos barrios de la ciudad, por eso era importante contar con el buen clima y que los pisos estén bien para poder seguir con este trabajo donde nosotros hacemos una parte”. “El vecino es el que tiene la mayor responsabilidad de eliminar cualquier los elementos que sean de un potencial criadero de mosquitos”, resaltó la funcionaria que supervisó el inicio de los operativos.
Acompañó también el presidente del Comité de Seguimiento, Raúl Fernández, y sostuvo que se “trabajó fuertemente en lo que es el descacharrado, ya lo hicimos en un 80 % en la ciudad, pero seguimos y queremos llegar a todos los lugares. Como siempre le pedimos la colaboración a los vecinos, que saquen las cosas y nosotros con todo este gran equipo pasamos a retirar”, expresó y remarcó la necesidad de “hacer la mayor prevención posible en esta lucha contra el dengue”.
CONSEJOS DE PREVENCIÓN
Para prevenir el dengue se deben evitar los depósitos de agua que sirven de criadero para los mosquitos con el fin de disminuir la reproducción de los mismos.
Se debe cambiar frecuentemente el agua de los bebederos de animales y de los floreros; tapar los recipientes con agua, eliminar la basura acumulada en patios y áreas al aire libre, eliminar llantas o almacenamiento en sitios cerrados.
Utilizar repelentes en las áreas del cuerpo que están descubiertas; usar ropa adecuada camisas de manga larga y pantalones largos; usar mosquiteros o toldillos en las camas, sobre todo cuando hay pacientes enfermos para evitar que infecten nuevos mosquitos o en los lugares donde duermen los niños.
Los funcionarios municipales aseguraron que los operativos se realizaron en “un 80 % en la ciudad”.