![](https://www.eldiariodelaregion.com.ar/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-09-at-19.22.16-780x470.jpeg)
La campaña “Remar Contracorriente, en defensa de los ríos y la vida” estará todo febrero dando a conocer sus objetivos, conceptos e invitaciones en la ciudad de Barranqueras, con el apoyo del municipio portuario. Esta cruzada a favor de la soberanía y el cuidado de las aguas en la región, en Argentina y en América Latina tiene como actividad central la remada por el Paraná de activistas llevando su mensaje. Tal como adelantó elDIARIO, Barranqueras será un punto de descanso y encuentro para esta travesía.
Este domingo desde las 18, referentes remeros de la ciudad, de la campaña junto al Municipio de sumaron a una feria en Plaza de la Juventud de Barranqueras con un puesto con folletería para la difusión de la campaña; bajo el lema “En defensa del Paraná”. Advirtieron que, durante todo el mes, en cada actividad organizada desde el Municipio se replicará este tipo de difusión hasta la llegada de los remeros del Paraná, programado para marzo.
«Lo que hicimos fue compartir de qué se trata la campaña con vecinos que se acercaron al stand y salir a recorrer entregando folletos a quienes participaban del evento», señalaron a elDIARIO desde la organización local de «Remar». Explicaron que el fin es despertar el interés de la ciudadanía, que se involucren y sepan sobre «la situación de la privatización de los puertos, la no participación de las provincias en las decisiones, por sobre todo, que será del duro de nuestros territorios en manos de corporaciones extranjeras».
Destacaron que ya en este primer evento del que participaron, hubo personas que se acercaron interesadas al puesto, y que seguirán la campaña.
Con las efemérides puente del Día de los Humedales e Internacional del Agua, con la defensa de los ríos -en este punto del territorio, del Paraná- y su soberanía como bandera, lo cierto es que las acciones se replican casi a diario. La campaña Remar Contracorriente generó visibilidad mediática, reuniones locales con funcionarios, actividades a cielo abierto, culturales y asambleas en varias provincias y en ciudades de la Patria Grande. La agenda seguirá activa hasta el 22 de marzo -Día Mundial del Agua-.