DestacadasEl País

Indec anunció que la inflación de noviembre fue del 2,4%

El costo de vida sigue experimentando una fuerte desaceleración.

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) aumentó 2,4% en noviembre, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). La variación interanual de la inflación se ubicó en noviembre en 166%, mientras que el acumulado del año fue de 112%.

Alimentos y bebidas fue una de las categorías con menor suba mensual, en el orden de 0,9%; mientras que el mayor incremento se registró en educación, con una suba de 5,1%, se informó.

Las menores variaciones de noviembre se observaron en las divisiones equipamiento y mantenimiento del hogar (+1,5%) y alimentos y bebidas (+0,9%). A nivel de las categorías, regulados (+3,5%) lideró el incremento, seguidos por IPC núcleo (+2,7%), mientras que estacionales disminuyó 1,2%.

La Patagonia fue la región con la mayor suba mensual (+3,3%), seguida del Gran Buenos Aires (+2,6%) detras se ubicaron: Pampeana (+2,3%), Cuyo (+2,1%), Noroestre (+1,9%) y Noreste (+1,8%)

«2,4% la inflación de noviembre, con un bastante clave -1,2% en estacionales y un 2,7% en núcleo que si estuvo más alineado con las mediciones privadas. Al igual que en CABA, sigue siendo cierto que la inflación de servicios corre bien por arriba de la de bienes. Cosa que se ve en el promedio y en rubro por rubro», expresó el economista Gabriel Caamaño.

El Gobierno festejó el dato

El ministro de Economía, Luis Caputo, desde su cuenta en X, hizo un posteo en alusión al dato de noviembre: «2,4% inflación minorista noviembre. La más baja desde julio 2020. Alimentos, 0,9%, Bienes,1,6%, Canasta básica alimentaria, 1,1%, Canasta básica total, 1,5%. El proceso de desinflación continúa. Cada vez más cerca de bajar el crawling peg al 1%».

Por su parte el Ministerio de Economía, añadió: «La variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) registrada en noviembre de 2024 fue del 2,4%, la menor del año y la más baja desde julio de 2020. Desde el inicio de la gestión, el país está atravesando un proceso de estabilización, dejando en el pasado el flagelo de la inflación y terminando con el impuesto que más le pega a los argentinos».

 

Fuentes: NA / Ambito

Cooperativa La Prensa

Cooperativa de Trabajo y Consumo Ltda La Prensa

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba