![](https://www.eldiariodelaregion.com.ar/wp-content/uploads/2025/02/juzgado-ninez-saenz-pena-780x470.jpeg)
La ceremonia fue encabezada por la presidenta del Superior Tribunal de Justicia del Chaco, Emilia María Valle, junto a sus pares Enrique Varela, Iride Isabel María Grillo y Víctor del Rio; la presidente del Poder Legislativo, Carmen Delgado, el procurador general Jorge Canteros y la defensora general Alicia Alcalá. Además, estuvieron presentes: el diputado nacional, Gerardo Cipolini; la presidente del Concejo Municipal a cargo de la intendencia, Nora Beatriz Gauna; el ministro de Gobierno, Justicia, Trabajo y Derechos Humanos, Fernando Gómez, legisladores provinciales; Hugo Bárbaro, obispo de la Diócesis de San Roque; presidente a cargo del Consejo Deliberante, Leonardo Arrudi; presidente del Tribunal de Cuentas, Juan José Fuentes Castillo; magistrados y funcionarios del Poder Judicial, subdirector de zona de la policía del Chaco; Fabiana Bardiani, presidenta de la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales; vicepresidente del Colegio de Abogados de Sáenz Peña, Hugo Boland; presidenta del Colegio de Abogados de Villa Ángela, María Cecilia Arroyo, representantes de gremios judiciales, familiares, amigos y público en general. En tanto que la bendición de la dependencia estuvo a cargo del padre Juan Emanuel Farías y la pastora Mabel Claus
Características
A fin de estructurar del mejor modo su ordenamiento, el nuevo organismo jurisdiccional funcionará sin atención al público ni a profesionales hasta el 5 de marzo, momento en que comenzará a funcionar de manera efectiva.
Desde esa fecha permanecerá en turno exclusivo durante seis meses para el ingreso de procesos, excepto el supuesto de continuidad de la competencia por conexidad previsto en el artículo 9 de la ley 2.950-M, donde deberá intervenir la jueza o juez que previno. Una vez cumplido este plazo el STJ evaluará si continúa o no el turno exclusivo a partir de las estadísticas recabadas por la Sala Primera en lo Civil, Comercial y Laboral.
El Juzgado NAF Nº 3 de Sáenz Peña quedó incluido en el Programa Proteger (tal lo dispuesto por la resolución 2.324/17) y seguirá en el orden de subrogancias al Juzgado NAF Nº 2 de dicha ciudad.
Valle: «Un día trascendente»
En su discurso, Valle, señaló: «hoy es un día trascendente no solo para el Poder judicial, para los otros poderes del Estado, profesionales del derecho, otros profesionales dedicados a la temática tan sensible, sino para la ciudadanía chaqueña en general y la saenzpeñense en particular. Un nuevo juzgado de NAF que viene a sumarse a los dos ya existentes y con competencia universal: civil, socio asistencial y penal conforme los términos de la ley 3999M».
Señaló que la puesta en funcionamiento era «absolutamente necesaria atento al exponencial aumento de litigiosidad y consecuentemente del número de causas relativas a personas tan vulnerables». Y que resulta «símbolo del compromiso de los tres poderes del Estado y del acompañamiento de los profesionales del derecho que lo peticionaban, el compromiso con la construcción de un futuro mejor. Un futuro donde las infancias y adolescencias se desarrollen en un entorno de seguridad, amor y oportunidades».
Remarcó que la ley resultó de «la conjunción de múltiples proyectos » y que «obtuvo unanimidad en la Cámara de Diputados».
También destacó que el Consejo de la Magistratura «trabajó en feria para concluir con el procedimiento que llevo a la propuesta de quien resultara finalmente electa jueza de esta nueva dependencia». Y agregó que Ojeda Machua se desempeñaba como asesora de NAF Nº 2 «por lo cual, no desconoce los retos y desafíos que le esperan».
«La tarea lejos está de ser sencilla, en principio, porque en los últimos años el perfil y la función del juez/a de NAF ha venido cambiando ya a partir de las modificaciones normativas producidas por el notorio proceso de constitucionalización del derecho familiar. Como así en las últimas décadas los procesos de transformación que experimentaron las familias en su estructura, composición y relaciones entre sus miembros. La litigiosidad de la que hablábamos. La escalada de violencia como nunca antes en los últimos tiempos. Hoy la sociedad exige y son necesarias otras respuestas rápidas y efectivas», añadió.
La actuación jurisdiccional debe por supuesto: ajustarse a la doctrina internacional de los DDHH; garantizar el acceso a la justicia mediante la efectiva participación de las personas en el proceso judicial que procure su escucha directa; apelar a mecanismos oportunos y eficaces para la resolución de los litigios y perseguir la conciliación a través de su intervención activa, formulando propuestas de acuerdos que contemplen el interés de las partes y el respeto por sus derechos humanos, en especial de aquellos que se encuentran en situación de vulnerabilidad social.
Valle afirmó que, como decía Augusto Morello, contribuirá «a destruir barreras y reducir obstáculos que bloquean la visión democrática de la justicia».
Luego aseguró que «la tarea es ardua, los desafíos son muchos y es un momento crucial y difícil para este fuero que tanto nos preocupa y ocupa. Confiamos en el compromiso, la dedicación y el desempeño de la jueza y del equipo de trabajo que la acompañará».
Por último, se mostró convencida de que «conjuntamente con los otros juzgados de niñez, adolescencia y familia y dependencias que interactúan, darán las debidas respuestas en tiempo oportuno» y «ayudarán a construir ese futuro mejor que merecen las familias, las infancias y las adolescencias chaqueñas. Contamos con ustedes y saben que cuentan con este STJ».
Prensa STJ