
Si bien aclaró que van a «trabajar para una salida de este conflicto» para que se puedan «normalizar las operaciones para ese día», remarcó que «por el momento la medida sigue vigente».
El Ministerio de Seguridad denunció al sindicalista Pablo Biró
El Ministerio de Seguridad de la Nación presentó este miércoles una denuncia penal contra el Secretario General de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), Pablo Biró, en el marco de la presunta comisión de delitos de acción pública.
Mediante Fernando Soto, letrado del ministerio, el Gobierno realizó la presentación »a raíz de las recientes declaraciones de Biró en medios de comunicación, en las cuales advirtió sobre su intención de perjudicar el transporte aéreo, señalando que ‘esto se va a poner mucho peor'».
»Como todos los derechos, el derecho de huelga no es ilimitado, ya que solamente debe ser ejercido como último recurso, como medida extrema, después de haber agotado otras vías y medidas previas», describe el documento.
Pablo Biró y la declaración de guerra al Gobierno
El Gobierno oficializó la declaración de «servicio esencial» a la actividad aérea, que había sido anunciada el viernes de la semana pasada, el mismo día en que los gremios aeronáuticos cumplían un paro por 24 horas. Ante la oficialización de la medida, los gremios, liderados por Pablo Biró, advirtieron que se presentarán ante la Justicia para revertir la situación y anticiparon que el conflicto que mantienen con Aerolíneas Argentinas en particular y el Gobierno en general, «se va a agravar».
La medida se dispuso con la publicación en el Boletín Oficial a través dos decretos, 825 y 831 y establece que «conforme a las decisiones del Comité de Libertad Sindical de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) resulta legítimo requerir un servicio mínimo en aquellos que son de importancia trascendental para el país y/o en huelgas en sectores de alta importancia que por su duración o magnitud pueden producir daños irreversibles, poner en peligro la salud o la seguridad pública, o generar consecuencias graves para el país».
Los decretos llevan la firma del presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y los ministros Sandra Pettovello (Capital Humano) y Luis Caputo (Economía).
La medida es rechazada por los gremios aeronáuticos, en particular por la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), cuyo titular, Pablo Biró, sostuvo que irán a la Justicia contra la declaración como servicio esencial al sector aerocomercial.
«Es una medida ilegítima, ilegal, vamos a recurrir a Justicia local, a la OIT, a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). El derecho de huelga es fundamental, solo puede estar regulado cuando estén en peligro bienes superiores, como la vida o la salud», dijo Biró en Radio Mitre.
El sindicalista sostuvo que «el conflicto se va a agravar. Dicen que hacemos paros salvajes y encubiertos, pero es figura no existe. Un paro es un derecho de huelga, fundamental, único medio legítimo para defender nuestros intereses, en reclamo de aumentos salariales», aseveró.