
El vicegobernador, Daniel Capitanich, recorrió junto con el coordinador Regional NEA de la Secretaría de Protección Civil de la Nación, José Iacona, las zonas afectadas por el temporal que azotó a ciudades y parajes del Departamento Güemes. En El Sauzalito, se conformó una mesa de gestión para planificar y ejecutar acciones tendientes a responder a las necesidades de la comunidad.
De esta manera, el Gobierno provincial puso en marcha, junto a la Gendarmería y el Ejército, un plan de acción para garantizar el flujo de asistencia necesaria y la contención a las familias damnificadas. Para ello, se elaboró un trabajo en conjunto con todas las áreas del Ejecutivo, sumado los equipos técnicos de Secheep y Vialidad Provincial.
“El trabajo territorial y mancomunado entre las áreas de gobierno es una impronta de la gestión de Domingo Peppo”, recordó Capitanich, quien estuvo acompañado por el intendente Alcides Pérez, los subsecretarios Mario Sandoval (Gobierno y Justicia), Sergio Cardozo (Abordaje Territorial) y Miriam Machado (Salud).
“Recorrimos las zonas afectadas para tener un panorama concreto y detectar urgencias y demandas, luego realizamos una revisión junto a los equipos de Gobierno que se encuentran trabajando en la zona y entregamos las herramientas necesarias para la contención de los vecinos ante las inclemencias climáticas”, explicó.
El mandatario resaltó la ayuda recibida a través de la Secretaria de Protección Civil de la Nación, que hizo posible la intervención de la Gendarmería y el Ejército, que pondrán a disposición los vehículos tipo Unimog para llegar a las zonas que este momento se encuentran aisladas. “Si bien no creció el río, hay zonas en el norte de El Sauzalito que se encuentran aisladas, para ello contaremos con los camiones del Ejército que nos facilitará llegar hasta esos lugares, mientras los equipos técnicos de Vialidad continúan con los trabajos de mejoramiento de caminos y la idea es que avancen hasta Fortín Belgrano”, explicó.
En cuanto a la mesa de gestión, el mandatario indicó que se escucharon y canalizaron las demandas de la comunidades criolla e indígena, quienes remarcaron su preocupación por el dengue y el zika. “Coordinamos acciones con el Ministerio de Salud, para evitar la proliferación del mosquito, acciones a corto plazo con un esquema de prevención”, señaló.