
La senadora chaqueña Marín Pilatti Vergara anticipó su voto negativo a la Ley Bases y al paquete fiscal que se trata hoy en la Cámara Alta. Resaltó el atropello del proyecto que busca modificar el régimen político, federal, económico, social y cultural.
Sostuvo que “están modificando la Constitución Nacional de cuajo, cambian nuestro régimen político, federal, económico, cultural y nuestra soberanía”. Al mismo tiempo puntualizó que “es cambiar la cosa, pero de raíz, es un proyecto de ajuste y de entrega del país con el consentimiento de los representantes del pueblo que tenemos sentados en el Congreso de la Nación. El peronismo no puede votar a favor del desmantelamiento de lo que tanto costó construir en la primera década del siglo”, sentenció.
“Dentro de las más de 350 modificaciones que ambos paquetes posibilitan, tenemos dos grandes problemas en frente: los poderes delegados en el líder mesiánico del liberalismo decimonónico; y el RIGI. Porque las reformas laborales y en materia de Ganancias pueden retrotraerse, porque si bien Bienes Personales está diseñado para que el próximo gobierno sufra (no ver un peso hasta 2027), eventualmente puede modificarse. En cambio, legalizar la motosierra es muy peligroso y respecto al RIGI, es atar de manos y pies al país hasta 2038. Es el segundo round: el primero fue Macri endeudándonos hasta el infinito y atándonos al FMI. Ahora Milei viene a asestar el segundo golpe, por la vía legislativa. El Régimen atenta contra los recursos naturales, la industria y el trabajo nacional; y debilita la soberanía cuando somete cualquier conflicto a litigios en tribunales internacionales como el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones, CIADI”, concluyó la legisladora.
CLAVES DEL PROYECTO
Facultades delegadas y reforma del estado: El proyecto declara la emergencia pública en materia administrativa, económica, financiera y energética por un año; por lo que el presidente podrá intervenir y eliminar casi todos los organismos públicos.
Asimismo, el presidente puede intervenir, transformar o disolver organismos y empresas estatales como el Banco Nacional de Datos Genéticos, el Hospital Posadas, ARSAT, Aerolíneas Argentinas, Yacimientos Carboníferos de Río Turbio.
Reforma laboral. Se plantea una flexibilización y precarización del trabajo ya que se reducen los derechos y las protecciones para los trabajadores con grandes beneficios para las empresas. El proyecto incrementa el período de prueba a 1 año, se elimina el monotributo social y se incrementan las escalas del monotributo en un 700%.
Mientras que los empleadores pueden despedir más barato a sus trabajadores y quedan eximidos de cualquier acción legal y deudas relacionadas con infracciones, multas y sanciones, así como también se los elimina del Registro de Sanciones Laborales.