
Desde el sector de expendedores de combustibles, salieron a advertir sobre las especulaciones de las petroleras de un nuevo incremento en los precios desde el 1 de mayo, como lo hacen mensualmente desde julio del año pasado, aunque esta vez en un porcentaje que rondaría el 10 por ciento.
No obstante, en el marco del reciente lanzamiento a nivel nacional del plan de Precios Esenciales, esperan que el Gobierno de Mauricio Macri oficie de intermediario para que el posible incremento no se traslade luego a los productos.
El titular de la Cámara de Expendedores de Combustibles y Afines de Chaco (CECACh), Oscar Gaona, explicó a elDIARIO de la Región que la suba que se prevé aplicar desde los primeros días de mayo tiene que ver en primer lugar con “el aumento en el precio del crudo, que pasó de costar 67 dólares a 74 y de un aumento que se produjo en el precio del dólar en marzo, cuando subió de 36 a 40 pesos”.
Según indicó Gaona, este último incremento de la moneda extranjera no fue compensado con la tarifaria de abril, cuando los precios de las naftas subieron entre un 4 y un 5 por ciento: “En el aumento de la nafta de abril no se trasladó toda la suba del dólar por lo que quedó un porcentaje a trasladar”. Y sumó a esto: “Este mes (por abril), el dólar pasó de 40 a 44 pesos, por lo que tenemos otra suba, más el incremento del crudo”.
“Dado estos dos aumentos en los costos de la producción de los combustibles en Argentina, se estima que debería haber un incremento fuerte en mayo, de más de 10 por ciento”, vaticinó Gaona.
En paralelo, adelantó que se espera una intervención del Gobierno nacional para amortiguar el incremento: “Sabemos que el Gobierno está tratando de lanzar un plan de precios sugeridos y obviamente cualquier incremento en el precio del combustible va a mover la inflación y los costos de los productos. Creemos que puede haber una injerencia fuerte del Gobierno para que esta suba sea en algún porcentaje menor de lo que se habla”. “Aunque, también se rumorea entre las petroleras es que pueden estar forzando una baja y un congelamiento en los pecios”, agregó.
“No hay certeza, como nunca las hay. Siempre hay especulaciones previas hasta que después se produce el aumento definitivo. Pero, podría estar frenado por una decisión del Gobierno, que incida en las petroleras para que haya un aumento por debajo de lo que ralamente debería haber”, cerró Gaona.