![](https://www.eldiariodelaregion.com.ar/wp-content/uploads/2025/02/un.png)
“Zurdos”, “comunistas”, “antros de penetración de izquierda”. Una de las “batallas culturales” del presidente Javier Milei es contra las universidades y el sistema científico–tecnológico nacional (¿influirá su historia personal por no haber podido nunca recibirse en la universidad pública?). Y no la dio solo desde lo verbal: el sector fue uno de los más ajustados por la motosierra de La Libertad Avanza.
“Cuando arrancó el tema de las universidades el 90 por ciento estaba a favor de las universidades y el 10 por ciento a favor nuestro. Hoy estamos 50 a favor de las universidades y 40 a favor nuestro. La batalla de las universidades la dimos y la ganamos”, afirmaba Milei a fines de octubre. A las pocas semanas, comenzaba la inscripción para el ciclo lectivo 2025. Y entonces, la realidad.
Los salarios de docentes cayeron un 70% frente a la inflación desde que asumió el nuevo gobierno, la mayor pérdida salarial en 40 años de democracia. Se cortaron becas, programas de investigación, se frenaron obras, las tarifas de luz ya se cuentan en millones de pesos. Pero a pesar del mileísmo, la crisis socioeconómica y los aumentos en los costos de vida, las juventudes siguen viendo a la universidad como la posibilidad de crecer y desarrollarse. Así lo demuestran los números de inscriptos en 2025 en las instituciones de educación superior, algunas que incluso registraron records. No todo es odio, no todo vale nada.
FUENTE: Tiempo Argentino