
En el Día Internacional de la lucha contra la violencia machista, organizaciones sociales y movimientos de mujeres marcharon en la capital chaqueña desde plaza España hasta Casa de Gobierno en memoria de las que ya no están, por todas las sobrevivientes y exigir justicia. Con carteles y cantos las mujeres y disidencias exigieron un Estado presente que acompañe con políticas públicas y destine recursos humanos y económicos para de una vez por todas prevenir, erradicar y sancionar la violencia de género.
“En este contexto de crisis socioeconómica, con un marcado aumento de la feminización de la pobreza, somos las mujeres y disidencias las principales víctimas del ajuste, la pobreza y la represión”, expresaron desde la organización. Por su parte, Paula Ojeda, coordinadora de Mumala Chaco agregó que “el gobierno tiene una deuda histórica para con las mujeres y las disidencias y eso se refleja en los 203 femicidios que ocurrieron en nuestro país, 1 cada 38 horas”.
Ojeda dijo que: “Nosotras y nosotres seguiremos en las calles, poniendo el cuerpo a la lucha exigiendo políticas destinadas a fortalecer, a ampliar el abordaje de la violencia machista; exigiendo la declaración de la Emergencia Ni Una Menos, para que se destinen recursos humanos y económicos para de una vez por todas prevenir, erradicar y sancionar la violencia de género”.
Por otro lado, la coordinadora provincial de Barrios de Pie, Sonia Cardozo, dijo: “Estamos presentes quienes sostenemos merenderos y comedores comunitarios, las trabajadoras de cooperativas de construcción, textil y de distintos servicios. El Estado debe saber que la deuda es con nosotras”. Además, la referente de Jóvenes de Pie, Laura Canepa agrego que “las juventudes estamos acá porque somos quienes tomamos la bandera de lucha frente a la violencia machista, y vamos a seguir impulsando acciones para exigir al Estado políticas públicas para la prevención y erradicación de la violencia de género”.