
“Este va a ser un gran año para la reactivación de Chaco, con grandes acciones y de grandes concreciones”, sostuvo el gobernador, Domingo Peppo, en la apertura de las sesiones legislativas. Durante su discurso, que se extendió por algo más de una hora, el primer mandatario provincial realizó importantes anuncios para este año de gestión, remarcando las prioridades para dar continuidad al plan de Gobierno.
“Nos espera un gran año para consolidar nuestros desafíos y continuar nuestro plan de gestión que tiene como centro de sus políticas al chaqueño”, expresó el gobernador, al tiempo que aseguró que el objetivo es que “cada uno encuentre la oportunidad de realizarse en nuestra tierra”.
Ante un auditorio compuesto por funcionarios de varios rangos del Gobierno, legisladores y representantes del Poder Judicial, además de la cúpula policial y de las fuerzas de seguridad nacionales, el primer mandatario consideró que en este nuevo escenario, donde la incertidumbre a nivel nacional e internacional y los nuevos cambios en el mundo “amenazan la estabilidad”, se debe dar respuesta a nuevos desafíos, gestionando con y para el pueblo, mostrando transparencia en cada una de las acciones que llevamos a cabo. “Son tiempos de nuevas exigencias donde tenemos que involucrar en nuestras políticas públicas a cada uno de los chaqueños, comprendiendo sus realidades y estableciendo planes de acción que contemplen sus necesidades del día a día”, explicó el gobernador.
Fue una exposición desprovista del componente político que le supo imprimir el antecesor en el cargo, Jorge Capitanich, pero con la virtud de la simpleza que permite la llegada a las grandes mayorías de la población que es, al fin y al cabo, la destinaria más importante en estos casos.
“LA CLAVE ES LA
OBRA PÚBLICA”
Haciendo referencia a la obra pública, el gobernador destacó que se sostuvo la obra del gasoducto, que continuará durante este año, a lo que consideró como “un enorme logro de gestión”. Además anticipó que durante este año se hará un llamado a licitación para la construcción del segundo puente Chaco-Corrientes y que se comprometió a la reactivación de 7.000 viviendas, de las cuales 3.000 ya cuentan con financiamiento inicial por parte de la Nación.
En cuanto a rutas, Peppo garantizó que se terminará la N° 7, se repavimentará la ruta 4 y la 6, entre San Bernardo y Villa Berthet, entre otras.
Además, el gobernador se comprometió a continuar reclamando la construcción del ramal C3 del ferrocarril, para garantizar la competitividad de los productores chaqueños.
Anticipó la inauguración de obras en el parque industrial de Villa Ángela y obras y pavimento también en Charata y San Martín.
Anunció también la construcción de dos edificios institucionales largamente reclamados: el del Instituto Provincial para la Inclusión de las Personas con Discapacidad y el del Poder Legislativo. Además, comentó que se está analizando una alternativa de financiamiento para la construcción del edificio municipal de Resistencia.
EMPLEO
El gobernador aseguró que pese a las dificultades del contexto nacional, uno de los grandes logros del año pasado fue sostener el empleo y el consumo. “Llegaremos a incluir a 5.000 personas de entre 18 a 64 años que se encuentren en situación de desempleo”, aseguró y remarcó que, a través del programa “Chaco más capaz”, iniciado el año pasado, se espera lograr 3.000 inserciones laborales.
Anticipó créditos de hasta $ 50.000 a emprendedores y a los jóvenes profesionales y la inserción laboral de 120 personas con discapacidad, superando las 44 que se incorporaron el año pasado. “Es importante que se conozca y difunda la marca Chaco Produce, se trabajará para que los productores puedan ofrecer más de 3.000 productos”, señaló.
SISTEMA
DE CIUDADES
“Nos comprometimos a llevar adelante un sistema de ciudades, para que cada chaqueño tenga las mismas posibilidades de desarrollarse sin tener que irse del lugar en que nació”, expresó el gobernador y anunció que se trabajará en el desarrollo integral en más de 25 localidades con programas de Municipios saludables, Gestión municipal, modernización, tecnología, planificación, ordenamiento territorial y wifi gratis en los edificios municipales y garantizó la continuidad del gabinete itinerante.
Peppo anunció la inversión de $ 50 millones ($ 10 millones más que el año pasado) para la emisión de 50.000 tarjetas de boleto estudiantil y la implementación, en la zona metropolitana, del sistema SUBE: el objetivo es alcanzar las 400.000 tarjetas.
“También, vamos a plantear la renovación del parque automotor del servicio Chaco Corrientes, acorde al sistema SUBE, lo cual mejorará las condiciones de transporte para más de 15.000 usuarios: la planta se incrementará de 12 a 26 colectivos”, garantizó.
EL ESTADO,
DE TU LADO
“El tercero de nuestros grandes desafíos es poner al Estado del lado del ciudadano, garantizándole los servicios que constitucionalmente está obligado a proveer, con eficiencia y transparencia”, expresó Peppo. En ese sentido aseguró que el Gobierno está comprometido con una gobernabilidad democrática y el ejercicio pleno de los derechos de la ciudadanía para el desarrollo humano con inclusión social.
En cuanto a la educación el gobernador señaló que el principal objetivo para 2017 será el mejoramiento de la calidad. Pero además se “trabajará fuertemente en la disminución del ausentismo de los alumnos, ya que el ausentismo docente en gran parte se controló “gracias al sistema de salud ocupacional, disminuyendo casi en un 65 % y logrando así más días de clases para los chicos”, resaltó.
En el sistema sanitario, Peppo anunció la construcción de cinco centros de salud y la inauguración de las ampliaciones y refacciones de varios hospitales: “Salvador Mazza” de Villa Ángela, “Eva Perón” de Barranqueras, 4 de Junio de Sáenz Peña; el Perrando, el hospital pediátrico “Avelino Castelán” y el de Nueva Pompeya, entre otros. Para los hospitales de Tirol y de San Martín, se va a gestionar el financiamiento.