
En una conferencia de prensa, las organizaciones y agrupaciones de la Multisectorial Nacional y Popular Chaco denunciaron y repudiaron enérgicamente los hechos acontecidos en las últimas horas en Jujuy, donde la Policía reprimió y detuvo a trabajadores del Ingenio Ledesma en el marco de una manifestación por mejores condiciones laborales y salariales.
A días de cumplirse 40 años del Apagón de Ledesma, hecho genocida que se cobró 400 vidas de trabajadores del mismo Ingenio Ledesma de la mano de la complicidad cívico-clerical y militar que signo la última dictadura, la Multisectorial declaró que “nuevamente trabajadores y trabajadoras jujeños/as son reprimidos de manera brutal por la Policía de la provincia y la Gendarmería Nacional”.
En esa línea, el frente ve “con gran preocupación estos actos de violencia institucional y represión a la clase trabajadora y el pueblo organizado, sumando la detención ilegal y arbitraria de Raúl Noro, compañero de vida y de lucha de Milagro Sala, y junto con él a tres compañeros/as militantes de la Organización Barrial Tupac Amaru, mientras ocurría una brutal represión de la policía de Jujuy a trabajadores/as del Ingenio Ledesma, quienes se encontraban manifestando pacíficamente por condiciones laborales y salariales”.
“La ausencia de garantías que deberían regir en un Estado de derecho, sin citación previa, ni procesamiento, como ya sucedió con Milagro Sala y demás integrantes de la organización detenidos, es una muestra clara de un proceder violento y autoritario, con claras acciones de persecución política a los dirigentes y militantes del campo popular”, expresaron ayer los referentes del espacio.
La Multisectorial Nacional y Popular advierte que este “el avasallamiento de las garantías constitucionales y del Estado de derecho se ha convertido en una práctica del gobierno de Gerardo Morales en Jujuy y del Gobierno Nacional de Mauricio Macri, lo cual nos retrotrae a las peores épocas de nuestra historia”.
En el documento de repudio, el espacio exige “el cese de violencia institucional, persecución política y privación ilegal de la libertad”. Y reitera así sus banderas de lucha “no criminalización de la protesta social; que se respeten los derechos a huelgas y demás acciones colectivas garantizadas en nuestra constitución; libertad inmediata de Milagro Sala, Raúl Noro y los militantes de la organización barrial Tupac Amar”.
“ESTADO POLICIAL”
En Jujuy, Madres y Familiares de Detenidos y Desaparecidos y los demás organismos que integran la Mesa Coordinadora contra el Ajuste y la Represión afirmaron que el accionar de las fuerzas de seguridad es “similar a la del 76”, porque “respondieron a los intereses de la empresa de la familia Blaquier” (algunos de cuyos miembros están acusado de haber colaborado en crímenes de lesa humanidad).
En este sentido, denunciaron la existencia de un "Estado policial" y manifestaron su preocupación por la supresión de libertades y "persecución política" en las detenciones de integrantes de Tupac Amaru, entre ellos Noro.
“Denunciamos que es un régimen policíaco lo que se vive en la provincia”, aseguró Natalia Morales, de la Mesa Coordinadora y dirigente del PTS durante una conferencia de prensa y agregó que “no se puede permitir que las fuerzas policiales hayan reaccionado de esa manera en Ledesma, en el marco de un conflicto por paritarias que están teniendo los trabajadores de esa empresa” y que dicha situación “no debe pasar desapercibida en el país”.
Aseguraron, también que los hechos tienen un "fuerte contenido simbólico” y enfatizaron que “una represión como ésta, a menos de una semana de cumplirse 40 años de La Noche del Apagón, no podemos dejarla pasar por alto”.