
Hoy se realizó la conferencia de prensa de organizaciones sociales con el motivo de exigir que se incorpore al temario de la sesión del Poder Legislativo de mañana el proyecto de Ley N° 448/2024 de Emergencia Alimentaria, para su tratamiento y aprobación. Esto debido a “la acuciante situación que están atravesando miles de chaqueños y chaqueñas a quienes cada vez se les hace más difícil llevar el plato de comida a la mesa”, señalaron.
Gladis Favreto por la Corriente Clasista Combativa indicó que este pedido se torna exigencia para quienes representan al pueblo en la Cámara “por el hambre que hay y por los despidos. En la provincia no dan respuestas a los sectores vulnerables”, señaló y añadió que la situación del hambre se agrava con “las largas filas de desocupados que están dejando estas políticas nacionales y povinciales”. Apuntó también que “el pueblo organizados de Misiones están mostrando un camino, que es de lucha”. “Se dedican a estigmatizar y no a resolver los problemas de la ciudadanía”, coincidió Favretto con referentes de la Utep. “No hay más instancias para dilatar. La emergencia alimentaria no es un tema menor”, expresaron.
Por su parte, José Niz de la Upcp, dijo que la ley se podrá aprobar “mientras haya voluntad política. Tenemos compañeros precarizados por debajo de la indigencia y una gran parte de planta bajo la línea de la pobreza, por eso apoyamos esta ley y seguido de lo que es el pedido salarial”.
Desde las organizaciones, afirmaron a elDIARIO de la Región que hoy se hizo la entrega de un pedido en Cámara de Diputados por parte de las centrales sindicales -CGT, CTA Autónoma y de los Trabajadores, Upcp y Utep, firmado para el tratamiento de esta ley de emergencia.