
El equipo del Instituto de Medicina y Ciencias Forenses (Imcif) notificó a la familia de Maira Benítez las conclusiones de las pericias realizadas a los restos óseos hallados en agosto en un campo de Villa Ángela y aseguró que no pudieron dar con material genético para comparar los ADN.
elDIARIO de la Región habló con la nueva abogada querellante de Antonia Morán, Silvina Canteros, quien confirmó que si bien el estudio pericial sobre la pieza dental hallada hace más de tres meses coincidió con la de Maira Benítez, las pruebas sobre el resto de los huesos encentrados no arrojaron rastros de ADN por lo que adelantó que elevará la investigación a una instancia mayor fuera de la provincia.
“La semana pasada nos enteramos que notificarían a Antonia los resultados de las pericias que se realizaron del cráneo y los huesos que se encontraron y se suponen que son de Maira. Lo que nos accionó es que, según las conclusiones, en los restos que fueron peritados como muestras no se halló material genético para poder analizar la compatibilidad del ADN. Nos pareció raro”, contó Canteros sobre la situación que impulsó la negativa de Morán de recibir ayer los restos.
Para Canteros, que integró la secretaría de Derechos Humanos, además del Comité de Prevención de la Tortura y participó en casos de lesa humanidad, “es muy extraño que huesos tan recientes no puedan tener material genético”. “No hay una certeza científica que pueda determinar si es o no es Maira; más allá de esta pericial odontológica que le pueden dar valor de certeza o de cercanía a la certeza, pero lo que da mayor verosimilitud a la identidad es el ADN”, sostuvo.
En ese sentido, aseguró que “es posible realizar nuevos análisis en otras instancias” y que “las alternativas son solicitar la remisión de los restos al Equipo Argentino de Antropología Forense o al equipo de ADN de la Corte Suprema de la Nación”. Adelantó que dicho trámite se iniciará hoy en la fiscalía de Villa Ángela y estimó que “no habrá ningún tipo de obstáculo formal ni legal para que esto seas así. Estamos esperanzadas de que vamos a cumplir unos pasos más antes de decir que esos restos son de Maira”, indicó.
“No me podían entregar los restos sin haber un ADN”, expresó Morán en declaraciones a radio Facundo Quiroga y señaló que espera también que se determine de qué manera la mataron. Para Morán, si bien existe una condena para Silva, con el hallazgo de los restos se evidencia que existe la complicidad de otras personas. “Esto no quedó cerrado, voy a continuar la lucha”, aseguró.
NUEVA ETAPA, NUEVA QUERELLA
Sobre el apartamiento del abogado Pablo Vianello, la propia Morán confirmó en declaraciones radiales y aseguró que fue de mutuo acuerdo al entender que “la etapa de él judicialmente terminó”.
Por su parte, Canteros contó detalles del acercamiento a la causa de Maira y la lucha de Morán por hallar justicia: “La preocupación y ocupación que hicimos, junto con la compañera con la que trabajo en el estudio jurídico, de acercarnos a Antonia comenzó con la noticia de que la sentencia (contra Rodrigo Silva) fue por homicidio y es un obstáculo a su vez para que ella pueda obtener el beneficio de la Ley Brisa para su nieta”.
“Nos acercamos a Antonia y le ofrecimos pensar en una nueva estrategia judicial para empezar a reclamar, esperar la sentencia, recurrirla en otras instancias y nos pusimos a su disposición. Y cuando la situación fue madurando Antonia también nos fue planteando sus inquietudes, ya tiene muchísimas dudas de toda la causa”, señaló y agregó que “en el ínterin también se hicieron algunas consultas con una médica forense de La Plata respecto del hallazgo de los restos y a su tratamiento”.
Canteros también se refirió a la sentencia contra Silva, único imputado y condenado en la causa, e indicó que esperarán “qué modificaciones o qué rectificaciones tiene el Superior Tribunal de Justicia (STJ) y de ahí establecernos nuevas estrategias jurídicas y procesales para seguir reclamando justicia”.
“Es una causa muy grande tiene más de 40 cuerpos, estamos accediendo a los cuerpos muy paulatinamente”, detalló y reiteró que en lo inmediato “solicitarán nuevas pericias en Villa Ángela y por otro lado esperan de la sentencia para ver que nueva posición jurídica sienta el STJ en este caso”.
Recordando el fallo de la Cámara en lo Criminal de Villa Ángela de mayo pasado, cuando condenó a 21 años de prisión a Silva y absolvió Catalino Silva, Luis Coria, Héctor Cáceres y Magdalena Belén Ledesma, Canteros consideró que fue dictada “cuando no teníamos ni un solo dato de qué pasó con Maira; cuando ya estaba en el grado de apelación aparecen los restos óseos que se encontraron, que no es del cuerpo completo sino una parte del esqueleto de una persona”.