
El informe de la Fundación Tejido Urbano revela que, en 2024, el 35% de los jóvenes no había logrado emanciparse, de acuerdo con las encuestas; Nacional de Gasto de los Hogares (ENGHo) y Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del INDEC.
Esta cifra representa una leve mejora respecto a años anteriores, pero la situación sigue siendo crítica. En 2016, el porcentaje de jóvenes no emancipados alcanzaba el 39,1%, y desde entonces se ha mantenido en torno al 37%. Entre 2004 y 2012, el número de jóvenes no emancipados disminuyó a 1.7 millones, reduciendo el porcentaje al 31%, el nivel más bajo registrado.
La falta de ingresos suficientes y los altos costos asociados con la independencia son factores clave que limitan la emancipación de los jóvenes. Este estancamiento en el mercado de vivienda afecta negativamente a la construcción, creando un ciclo vicioso en el que la demanda insatisfecha no impulsa la oferta.
El problema es especialmente pronunciado en las provincias del norte, donde los ingresos bajos dificultan la independencia. En contraste, la Ciudad de Buenos Aires muestra una situación más favorable debido a mayores ingresos y un mercado de alquileres más desarrollado.
Fuentes: Del Sur Radio / Radiofónica