
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) lanzará un programa previsional con perspectiva de género que permitirá que más de 155.000 mujeres puedan jubilarse aún sin contar con los 30 años de aportes registrados. Se trata del Programa Integral de Reconocimiento de Períodos de Servicio por Tareas de Cuidado» reconocerá años de aportes por haber asumido tareas de cuidado y crianza de hijos.
Un documento de la ANSES explica que este programa busca «compensar la brecha de años de aportes generada por las tareas de cuidado, reconociéndolas como períodos de servicio» y «reivindicar una de las luchas históricas del movimiento de mujeres». El «Programa Integral de Reconocimiento de Períodos de Servicio por Tareas de Cuidado» consistirá en reconocerles a las mujeres las tareas de cuidado y crianza de sus hijos y permitirá sumar hasta tres años de servicios previsionales por cada uno de los niños y licencias por maternidad de la persona gestante.
Esta medida asume que las tareas de cuidado constituyen un trabajo que debe ser reconocido a través de medidas concretas y que el hecho de que no sean remuneradas representan una de las razones que dificultan el ingreso de las mujeres al mercado laboral formal lo que tiene como consecuencia que queden excluidas luego del sistema previsional.
De acuerdo los registros del organismo el 44% de las mujeres en edad jubilatoria no pueden acceder actualmente a un beneficio previsional debido a que la inserción en el mercado laboral, sobre todo el sector formal, es más difícil para las mujeres que para los varones. Según los registros son aproximadamente 300 mil mujeres de entre 59 y 64 años las que quedan por fuera de una jubilación por no contar con los 30 años de servicios requeridos entre sus aportes registrados. La medida habilitaría a otras 30 mil mujeres a jubilarse el año que viene.
IMPLEMENTACIÓN
El programa prevé que un año de servicios previsionales por hijo para mujeres y personas gestantes con hijos nacidos vivos o adoptados siendo menores de edad. A esto se le suman dos años adicionales a las mujeres que hayan sido titulares de Asignación Universal por Hijo siempre que el niño haya percibido este derecho por lo menos durante 12 meses. Además a las trabajadoras registradas que hayan hecho uso del período de licencia por maternidad y por excedencia, también se les reconocerá el mismo plazo a los fines de acceder al derecho a una jubilación. (Fuente: FiloNews)