
El titular del Ministerio Público de Acusación de Jujuy, Sergio Lello Sánchez, adelantó ayer que recomendará a los jueces que se inclinen por "el arresto domiciliario" de Milagro Sala, como alternativa a la prisión preventiva a la que está sometida desde enero de 2016, tras la cautelar de la CIDH, a favor de la dirigente social encarcelada.
“En caso de arribarse a alguna de las alternativas que plantea la CIDH como salida a la cautelar a la que hizo lugar, desde el Ministerio Público Fiscal se va a postular que se cumpla con el arresto domiciliario”, dijo Lello Sánchez en declaraciones a la prensa local, aunque advirtió que solicitará que sea en idéntica condiciones a “una prisión preventiva”.
La CIDH le ordenó al Estado argentino dar pronta respuesta a la decisión del Grupo de Trabajo de Naciones Unidas que calificó la detención preventiva de Milagro Sala como arbitraria, llamando a su liberación inmediata, y solicitó "medidas alternativas a la detención preventiva" de la dirigente social, "como el arresto domiciliario" o bien que "pueda enfrentar los procesos (judiciales) en libertad, con medidas como la fiscalización electrónica".
Lello Sánchez reiteró que la modalidad de cumplimiento de una posible prisión domiciliaria “va a ser cuidadosamente establecida, porque Milagro Sala va a seguir con prisión preventiva ya que la CIDH no se pronunció respecto de su ilegitimidad”.
"Supongo que el Superior Tribunal de Justicia remitirá las actuaciones a los dos jueces que dictaron las preventivas, quienes deberán resolver conforme a las recomendaciones de la CIDH", explicó finalmente.