AmbienteÚltimas noticias

Más de 500 mil evacuados en El Bolsón por los incendios forestales

Medio millar de evacuados, cientos de animales y toneladas de cultivos perdidos. Más de 2 mil hectáreas carbonizadas. Mapa de una tragedia.

Con más de un centenar de viviendas quemadas, cientos de animales de chacras perdidos, toneladas de cultivo y acopios, al menos medio millar de evacuados entre pobladores y turistas, unas 2.000 hectáreas carbonizadas y daños de infraestructura aun incalculables, el incendio forestal desatado el jueves al norte de El Bolsón dista de estar bajo control y presenta un panorama desolador.

Este fuego voraz en la zona rural de El Bolsón, llamada Mallín Ahogado y ubicada a unos 25 kilómetros al norte del centro de la ciudad, se suma al incendio fuera de control al sur del Parque Nacional Nahuel Huapi, que lleva más de un mes, y a los que aún persisten en Epuyén, Atilio Viglione y Río Pico, en la cordillera de Chubut. En esta provincia también se desató un incendio en Puerto Madryn, que afectó foresta y pastizales, mientras que en Neuquén avanzan las llamas en el Parque Nacional Lanín.

El Gobierno de Río Negro estimó el viernes en 70 la cantidad de viviendas destruidas, cifra que por la tarde se cuantificaba en un centenar pero que vecinos y conocedores del lugar calculaban en unas 140, en su casi totalidad pequeñas chacras con ganado bovino, ovino y equino, además de aves de corral y abundantes colmenares.

Los bosques, el paisaje y la vida natural que hicieron mundialmente famosa a Cordillera patagónica y atrajeron humanista desde todo el paneta, va paulatinamente convirtiéndose en una letanía rodeada de cenizas y bosques quemados.

EL COMBATE CONTRA EL INCENDIO DE EL BOLSÓN

El combate contra el incendio hasta el momento ha movilizado más de120 brigadistas especializados en incendios forestales (voluntarios rurales, provinciales y nacionales) de Río Negro, Chubut y Nación que se desempeñan bajo contratos precarios de tres meses. También trabajan bomberos voluntarios locales y vecinos que han comenzado a ser convocados por el municipio desde la tarde del viernes.

También hay movilizados unos 30 vehículos entre camionetas, camiones y maquinaría vial, además de dos aviones hidrantes, los eficaces AT-800, y un helicóptero del Plan Nacional de Manejo del Fuego, que este año sufrió una significativa baja de su presupuesto.

Esta tarde de viernes brigadistas voluntarios y efectivos de la Policía de Montaña lograron evacuar a salvo a unos 300 turistas que se encontraban en los refugios más cercanos al fuego, mientras el Comité de Emergencia planifica la eventual evacuación de aproximadamente el millar de personas que aun acampan o en la alta montaña o en los refugios habilitados. Los evacuados son alojados en el Polideportivo Municipal.

Unos 80 kilómetros al norte de El Bolsón, otro fuego ya sin posibilidad de control humano arrasó con cerca de nueve mil hectáreas de bosque nativo, millares de fauna silvestre y una incalculable biodiversidad en la zona conocida como Los Manzanos, en el sur de Parque Nacional Nahuel Huapi. El fuego ya arrasó con tres cerros, y avanza incontenible por el Valle del Manso inferior, rumbo hacia una zona donde amenaza pequeños establecimientos agropecuarios familiares. Este incendio comenzó el 27 de diciembre durante una fuerte tormenta eléctrica que afectó la zona.

Más al sur, el gobierno de Torres todavía no logró controlar los incendios que afectan en conjunto más de un millar de hectáreas de bosques y pastizales en las pequeñas comunas rurales de Atilio Viglione y Rico Pico. Aun no señaló a ninguna comunidad mapuche como culpable de ello.

Como si no fuese suficiente, también la provincia de Neuquén está siendo afectada por un incendio creciente en el Parque Nacional Lanín, en una zona conocida como Valle de la Magdalena. Según la información oficial suministrada por las autoridades provinciales, el fuego avanza con fuerza y está absolutamente fuera de control.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba