
La Asociación Trabajadores del Estado está llevando adelante negociaciones para que los municipios de la provincia de Chaco implementen aumentos salariales urgentes para las y los trabajadores dado que, en algunos casos, las remuneraciones no superan los 100 mil pesos.
Dafne Zamudio, Secretaria General de ATE Chaco, explicó al respecto: “Los salarios municipales están por debajo de la línea de pobreza. Existe una gran desigualdad entre quienes pertenecen a la planta permanente y los que no. En algunos municipios, las y los trabajadores perciben salarios acordes y, en otros casos, como el que ATE Chaco denunció en Los Frentones, no superan los 50 mil pesos, cifra irrisoria teniendo en cuenta el costo de la canasta básica alimentaria y el aumento de los servicios como la energía, el agua y el gas”.
Esta grave situación económica afecta a un conjunto cada vez más importante de familias chaqueñas que no logran recomponer sus remuneraciones en relación al índice inflacionario que viene expresando el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). “El desbarajuste económico que impuso el gobierno de Javier Milei tiene sus consecuencias, el costo de la Canasta Básica Alimentaria, medida por el INDEC, es de 468.811 pesos, casi ningún salario municipal supera ese monto, impidiéndole tener una vida digna a los trabajadores y a sus familias”, indicó Zamudio.
En el marco del relevamiento que viene realizando el Consejo Directivo Provincial de ATE Chaco, con visitas a las Delegaciones y Seccionales del Sindicato, para interiorizarse sobre la situación de cada afiliada y afiliado es que se definió impulsar la creación de un salario municipal que garantice un piso de equidad salarial entre las y los estatales.
De acuerdo a un informe confeccionado por ATE Nacional el salario de un trabajador o trabajadora del ámbito provincial duplica o, en algunos casos, triplica la remuneración que ofrecen los municipios. Esta situación incumple el precepto constitucional que asegura que por igual tarea debe existir igual remuneración. Según este relevamiento, se estima, además, que entre el 60 y el 80% del personal que presta servicios en los municipios a través de contratos precarizados –monotributo, beca y/o jornalizado -situación que se agrava ante la falta de Convenios Colectivos de Trabajo que den protección legal.
Situación en los municipios chaqueños
Desde el Consejo Directivo Provincial de ATE Chaco se realizó un recuento de los municipios que, hasta agosto, han incrementado los salarios de las y los trabajadores gracias a la intervención del Sindicato a través de las Delegaciones y Seccionales. A continuación se detallan los casos relevados:
La Seccional Sudoeste de ATE, intervino en la negociación salarial de Concepción del Bermejo y logró que el municipio otorgue un incremento del 60% para el segundo semestre del 2024, lo que permitirá un aumento remunerativo del 120% acumulado en el año.
En el municipio de Pampa del Infierno las y los estatales también obtuvieron un nuevo aumento salarial del 45.5% acumulativo a partir de agosto del 2024.
En Corzuela, en tanto, los municipales han alcanzado un 68% de incremento salarial hasta agosto, con una proyección del 110% de aumento anual.
En el municipio de la Isla del Cerrito trabajadores de planta han percibido incrementos salariales desde marzo de este año, un 156% acumulativo con cláusula gatillo que hasta ahora alcanzó el 70%. También el personal jornalizado y de programas los han recibido mes a mes, desde marzo. Sin embargo, los salarios municipales siguen siendo “de pobreza” debido a que en la mayoría de los casos no supera los 200 mil pesos, cuando en la actualidad, el Salario Mínimo Vital y Móvil es de 254 mil pesos aseguró Zamudio.
La semana pasada, trabajadores de Pampa del Indio realizaron una pegatina para reclamar por un incremento en sus salarios. “Los sueldos en la municipalidad rondan los 60 mil pesos y el último aumento establecido unilateralmente por el intendente Gustavo Karasiuk, sin diálogo con los gremios, fue apenas del 10% para julio y del 5% para agosto”, mencionó la dirigenta. Es por eso que las y los trabajadores insisten con el pedido de una reunión urgente para discutir salarios.