El PaísÚltimas noticias

La recaudación tributaria alcanzó los $12,8 billones en marzo

Ganancias y la mejora en el IVA fueron factores clave para que la recaudación fiscal de marzo alcance los $12,8 billones con lo cual subió un 10% real anual. De esa manera, el Gobierno logró completar el primer trimestre con los ingresos fiscales en terreno positivo.

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) informó que el resultado de marzo fue de $12,8 billones. Además del empuje de Ganancias y los cambios en el IVA, tiene que ver con el bajo piso de comparación de 2024 y porque actualmente rige el Impuesto a las Ganancias de la cuarta categoría que el año pasado no estaba.

Según indicó ARCA, una serie de medidas adoptadas por el gobierno incidieron de manera negativa sobre las entradas del fisco, aunque ello pudo ser compensada, en parte por la mayor actividad, y por algunos cambios impositivos. La agencia de recaudación indicó tuvieron influencia negativa:

  • La eliminación del Impuesto PAIS. El año pasado se habían recaudado $ 694.903 millones.
  • La disminución de los aranceles a los Derechos de Exportación, para aquellos exportadores que cumplan con el plazo establecido para la liquidación de divisas, conforme lo estipulado por el Decreto 38/2025. Las principales modificaciones fueron en: o porotos de soja de 33% a 26% o aceite y pellets de soja de 31% a 24,5% o trigo y maíz de 12% a 9,5% o 0% para economías regionales
  • La derogación a partir de este mes de la suspensión de los certificados de exclusión, lo que incidió negativamente en la recaudación de las percepciones aduaneras en IVA y Ganancias.
  • Los vencimientos y pagos en marzo 2024 de los impuestos prorrogados en el marco de las Medidas de Alivio Fiscal implementadas en el año 2023. En especial IVA y Contribuciones de la Seguridad Social.
Cuánto recaudó cada impuesto

El Impuesto al Valor Agregado Neto recaudó $4.3 billones y tuvo una variación interanual de 55%. El IVA Impositivo aumentó 65,0%, en tanto que el IVA Aduanero se incrementó en 40,2%.

Por su parte, Por su parte, El Impuesto a las Ganancias presentó una variación interanual de 110,8%, con ingresos por $2.2 billones. El resultado se debió al incremento de las retenciones de los empleados en relación de dependencia y jubilados. Esto obedece a una menor base de comparación debido a que en marzo 2024 se encontraba vigente el “Impuesto cedular a los altos Ingresos” que afectaba a solo a unas 2000 personas.

De acuerdo con la información oficial, En el Impuesto a los Créditos y Débitos se alcanzaron $ 942.729 millones, con un incremento interanual de 57%. «Incidió negativamente que este mes contó con tres días hábiles menos en comparación con el año anterior», indicó ARCA.

En tanto, en materia de recursos para la seguridad social, se registró una fuerte suba que se relaciona más que nada con la mejora de los ingresos de los empleados registrados, por encima de la inflación, y a la baja base de comparación respecto de marzo del 2024. Los ingresos aumentaron 99,1%, al sumar $3.46 billones. ARCA indicó que también incidió a favor «el incremento del tope máximo de la base imponible de aportes de empleados en comparación al año anterior».

En relación a el comercio exterior, en Derechos de Exportación se obtuvieron $589.467 millones con una variación interanual de 90,1%, hecho que se debe más que nada a la suba del tipo de cambio.

Fuente: Ámbito

Cooperativa La Prensa

Cooperativa de Trabajo y Consumo Ltda La Prensa

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba