DestacadasLa Economía SocialÚltimas noticias
Tendencia

La histórica Sancor: de ejemplo cooperativo a no poder pagar la luz

Si bien los problemas de deudas de la cooperativa láctea Sancor llevan años, lo cierto es que enero sumó más desvinculaciones y que una de sus plantas esté sin luz por no poder pagar el servicio.

La histórica cooperativa de productores lecheros SanCor sigue acumulando problemas. En las últimas dos semanas, se repartieron Cartas Documento donde al menos 300 trabajadores fueron desvinculados. Este lunes la novedad se dio cuando la Cooperativa de Provisión de Obras y Servicios Públicos Balnearia cortó el suministro eléctrico que la empresa tiene en esa localidad cordobesa.

La situación de la cooperativa que supo ser modelo de gestión en el país es dramática, sostuvieron desde la Agencia de Noticias Solidarias -Ansol-. Los grandes problemas comenzaron hace 20 años, en 2005, cuando una reforma estatutaria, seguida de malas decisiones administrativas, comenzaron la debacle.

A lo largo de dos décadas, hubo varios intentos de rescate por parte de diferentes gobiernos. Sin embargo, los problemas continuaron y la SanCor tiene hoy deudas por 250 millones de dólares.

La ola de despidos tendría un capítulo más, con otras 200 desvinculaciones. En este marco, tres de las cinco plantas que tiene SanCor están prácticamente sin producción y no parece haber luz al final del túnel.

Según pudo saber la agencia solidaria, la Cooperativa de Balnearia venía advirtiendo sobre la deuda a SanCor, que ahora sin luz obliga a replantear el esquema productivo de esa planta, donde se fabrican quesos semiduros y la grasa se deriva a Devoto, para la manufactura de manteca y del Mendicrim.

Aunque con luz, la misma realidad se vive en las plantas que SanCor tiene en Gálvez y Sunchales (Santa Fe) y la Carlota (Córdoba). La compañía redujo su productividad al mínimo: por estos días procesa alrededor de 180.000 litros de leche diarios, una sombra de los 4 millones que supo dar en las buenas épocas.

En las Cartas Documento, la empresa especificó que la decisión se debe a “razones de fuerza mayor ajenas a la voluntad de la compañía” y que se garantizarán los pagos de indemnización y liquidaciones conforme a la ley.

Vale recordar que 2024 comenzó con un conflicto entre la compañía y la Asociación de Trabajadores de la Industria Láctea de la República Argentina (ATILRA) por la falta de pagos y posteriores bloqueos en las plantas, que sumaron para que SanCor avance al colapso. Para suerte de todas las partes, en agosto del año pasado la empresa se comprometió a liquidar los sueldos como correspondían.

Pero enero arrancó nuevamente con problemas, y los salarios se empezaron a pagar en partes. De esa manera, SanCor confirmó que seguía (y sigue) sin conseguir los aportes suficientes para sostener sus plantas, la producción y los salarios. Por el momento, ATILRA no emitió ningún comunicado oficial, pero se espera que se recrudezca el conflicto.

Cooperativa La Prensa

Cooperativa de Trabajo y Consumo Ltda La Prensa

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba