El País

«La gente se va a morir de hambre y va a decidir algo para no morirse»

El presidente Javier Milei volvió a hablar del hambre en Argentina y dejó un nuevo exabrupto. "No necesito intervenir. Alguien lo va a resolver", agregó.

«Va a llegar un momento donde la gente se va a morir de hambre. De alguna manera va a decidir algo para no morirse. No necesito intervenir. Alguien lo va a resolver», afirmó ayer el presidente Javier Milei en la universidad de Stanford en EEUU, en medio de la polémica por la falta de entrega de 5.000 millones de kilos de alimentos, en un marco donde la pobreza ronda el 49%.

Esta es la segunda vez en la última semana que Milei se refiere al tema del hambre. Durante de la 81° Exposición Angus en La Rural, sostuvo que «si la gente no llegara a fin de mes se estaría muriendo en la calle», al responderle a un ciudadano que le recriminó que «la gente no llega a fin de mes».

El mandatario libertario afirmó que la ciudadanía «no es tan idiota» como para no decidir en un momento crítico entre «morir de hambre» o encontrar una solución al problema. «De alguna manera va a decidir algo para no morirse. No necesito que alguien intervenga para resolverme la externalidad del consumo, porque alguien lo va a resolver», dijo en relación al desentendimiento del Estado sobre políticas de incentivo al consumo.

Milei habló este miércoles durante 50 minutos sobre capitalismo, regulación de monopolios y su impacto en el crecimiento económico en el Instituto Hoover de Stanford.

«Cuando más intervención hay, cuando más se violente y se vulnera el derecho de propiedad, la señal que se trasmite cada vez es peor. En el límite, en el socialismo real y propiedad privada, no hay sistema de precios y el sistema se derrumba. Por eso, en todos los lugares donde se aplicó el socialismo fue un fracaso en lo económico, en lo social y en lo cultural. Y además, como exacerba la violencia de los políticos, han terminado asesinado a 150 millones de seres humanos», sostuvo en línea con sus recientes discursos cada vez que viaja al exterior.

Además de abundar en teoría económica, Milei se corrió un poco de eje pera elogiar a Caputo, quien se encontraba en el lugar acompañando al mandatario: «Hizo el ajuste más grande en la historia de la humanidad», sostuvo, mientras los estudiantes comenzaron a aplaudir.

«El sistema de precios es un mecanismo de transmisión de información, de coordinación y de ajuste. El evento se dispara por el intercambio de los derechos de propiedad. Por lo tanto, cuando aparece el Estado e interviene lo que está haciendo el Estado es interferir en el derecho de propiedad. Y al intervenir en el derecho de propiedad, la señal empieza a tener ruido», agregó en su clase.

Al inicio, Milei fue presentado por Rice, la influyente funcionaria en tiempos de la gestión de George W. Bush, quien luego le dijo: «Su clase fue un lujo. Espero que pueda volver».

Además de Caputo, en el auditorio estuvieron la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, el titular del Consejo de Asesores Económicos, Demian Reidel, y Gerardo Werthein, embajador en Estados Unidos.

Cooperativa La Prensa

Cooperativa de Trabajo y Consumo Ltda La Prensa

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba