DestacadasGénerosÚltimas noticias

La disidencia presente en la Casa por la Memoria: “Nuestras historias valen”

Durante el evento, se dio un espacio de charla y debate donde se cuestionó la situación política actual, el atropello de los derechos y cómo avanzar ante las amenazas hacia el colectivo LGBTIQ+.

La Casa por la Memoria fue escenario de una noche de cine disidente con la proyección de cortos audiovisuales producidos en Chaco y Corrientes. Las producciones abordaron la defensa de los Derechos Humanos, la diversidad sexual y la lucha de la comunidad LGBTTTIQ+. Al finalizar la proyección, la sala llena dio paso a un debate sobre la actual situación política y social en la región y el país.

Al comienzo del debate, tomó la palabra Dalex Gallozo, la primera mujer trans en incorporarse a un equipo de fútbol local, madre y militante por los derechos LGBTTTIQ+. “Todas nuestras historias terminan en muerte, son tristes, nunca terminan en amor, donde nos enamoramos y casamos. Siempre cuentan que terminamos muertas o asesinadas. Creo que es una reflexión para la sociedad pensar en poder abrir un poco más la cabeza y tener más perspectiva y que podamos trabajar en conjunto y unidad. Es momento de tomar las voces de las juventudes para transitar una nueva sociedad. Nuestras historias también valen”, reflexionó.

Carolina Camarano, integrante de la Mesa Multisectorial Disidente, recordó la movilización masiva antifascista del 1 de febrero y la importancia del papel que tuvo la disidencia.»La punta de lanza de ese fuego que se prendió fue gracias a la disidencia, que le dijo al presidente Javier Milei hasta acá. Y no hay que dejar que eso se apague». Además mencionó como continúa la militancia activa ante el atropello de derechos. «El domingo pasado nos reunimos porque tenemos que seguir adelante. Queremos hacer una agenda cultural el 22 de febrero. Tenemos que comenzar a discutir y recuperar los espacios ya ganados. Hay una deuda en salud, en educación, en trabajo, y tenemos que ir por eso. Hay que exigirlo y somos muy capaces de eso», sostuvo de cara a la marcha del 8M.

En ese sentido, la militante y activista travesti Julieta Gómez, adhirió su pedido para conquistar espacios y derechos, además de que llamó a la reflexión. «Es tiempo de que nosotras las travestis ocupemos los lugares que otros ocupan para poder hablar de nuestras propias experiencias y usar nuestras voces. Poder contar lo que todos los días transitamos, porque nadie mejor que nosotras sabemos lo que vivimos en carne y hueso, construir tu identidad en un contexto muy violento y poco empático. Llamamos a la reflexión, pensarnos en algo diferente, pero por sobre todo que esas personas que en algún momento han tenido prácticas no muy buenas también se piensen y vean que tipo de país quieren. Porque las prácticas que no son a veces las mejores también ensucian las construcciones colectivas pero por sobre todo sigue sumando a esa vivencia que hoy estamos diciendo basta”, expresó.

Las proyecciones

Entre las obras exhibidas estuvo «Presentes, ahora y siempre» de Zalo Emmanuelle, que retrata la vida y militancia de la activista travesti, trans Débora “Topacio” Samaniego. El corto recorre su historia personal, su compromiso político y su pasión por el carnaval, compartida con su amiga Patricia Natividad Ramírez, víctima de travesticidio. Además, se documenta la marcha organizada en su memoria junto a la Fuerza Transfeminista Correntina.

Otra de las piezas proyectadas fue «Donde mueren los lapachos» de Jona Alonso, una ficción sobre la relación entre dos amigos, Camalote y Mati, en la que uno de ellos experimenta sentimientos más profundos.

También se exhibió «Dalex» de Federico Giménez, un documental sobre la vida de Dalex, una persona transgénero que desafió los prejuicios sociales para formar su propia familia y convertirse en la primera mujer trans en integrar el equipo femenino de fútbol del club Chaco Forever.

Durante la jornada, se llevó a cabo una colecta de alimentos no perecederos para el comedor de Doña Segunda, referente trans y militante por los derechos de su comunidad.

Desde la CPM Chaco reafirmaron su compromiso con la lucha por los derechos e igualdad de la comunidad LGBTIQ+, repudiando los discursos de odio y la estigmatización de las disidencias. «A la crueldad respondemos con orgullo y organización. No hay libertad sin derechos ni democracia posible con el gobierno del odio«, manifestaron.

Cooperativa La Prensa

Cooperativa de Trabajo y Consumo Ltda La Prensa

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *