La Provincia

La CTA se congregó en Resistencia y reiteró el llamado A la unidad para definir un paro nacional

La Central de Trabajadores del Estado (CTA) realizó ayer un plenario en Resistencia en el cual se analizó el escenario político, social y económico generado por el gobierno nacional y las formas de manifestarse y resistir a lo que  consideran estas políticas de exclusión.

Así, además de la coincidencia en los planteos lo importante fue el llamado a una  marcha federal que se efectuará en todo el país el próximo 30.

“De la marcha federal tenemos que ir al paro nacional. No puede ser que la CGT se reuna el lunes 22 y no salga de ahí que salga un paro nacional, para que sea nacional la medida tiene que ser de las cuatro centrales para poner al país dado vuelta”, arengó el líder de la CTA Hugo Yasky.

Durante el plenario, se trataron ejes tales como “Tierra Techo y Trabajo”, “Política y Estado” y “Organización popular”, en función de profundizar las perspectivas respecto a la economía social y solidaria, el rol del Estado, las políticas públicas y los derechos humanos, mecanismos y herramientas para la participación y el rol de nuestra organización en el contexto nacional y provincial.

A su turno, el intendente Jorge Capitanich instó “Necesitamos reconstruir el campo nacional y popular, una expresión de mayorías, y para ello es indispensable un movimiento obrero organizado en contra de las políticas neoliberales”, señaló el jefe comunal, en la reunión realizado en el Domo del Centenario.

En el mismo sentido, manifestó que “se debe trabajar para reconstruir el campo nacional y popular, una expresión política de mayorías. Para eso necesitamos un movimiento obrero organizado y unido en contra de las políticas neoliberales”, resaltó.

Tras ello, fue Hugo Yasky quien lanzó oficialmente una Marcha Federal que se producirá desde todo el país hacia la Plaza de Mayo el 30 de agosto donde el sector productivo y trabajador reclamará por las tarifas de los servicios, el desempleo, los despidos y las acciones anti-populares y privatizadoras.

Respecto de la marcha, el intendente señaló que se tratara de una jornada, “que es la expresión genuina de la clase trabajadora y de los desocupados que ven afectados sus intereses. La marcha debe ser la garantía de derechos civiles, políticos y sociales, que en solo 7 meses últimos fueron vulnerados de una forma extraordinaria, pero no solo para realizar una resistencia, sino también debe ser una conciencia plena del pueblo trabajador para defender sus intereses”, resaltó.

Capitanich, hizo un llamado al movimiento obrero, pero también a los movimientos sociales y partidos políticos. “Necesitamos reconstruir a los movimientos sociales como un actor social que exprese a pesar de la diversidad de pensamientos, una lucha en común. Obviamente, necesitamos la reconstrucción de partidos políticos en el campo popular, para articular en un frente político y social, no solo que sea capaz de confrontar con el neoliberalismo, sino también para expresar una alternancia”, agregó.

CAÍDA EN LA INVERSIÓN

SOCIAL EN VIVIENDA

Por su parte, en representación del Frente Grande, Fabricio Bolatti disertó sobre temas como tierra, vivienda y hábitat. “Se produjo una drástica caída en lo referente a la inversión en viviendas sociales, se modificó el Programa Procrear, en el cual hoy solo tiene acceso gente con mayor poder adquisitivo y dejando afuera miles de familias trabajadoras”

"En lo rural, con la modificación por Decreto de Necesidad y Urgencia -DNU- de la ley que limitaba la extranjerización de la tierra, se abrió la puerta a la especulación y mayor acumulación  de tierras, perdiendo nuestra patria soberanía, ya que las multinacionales y sectores concentrados pueden comprar sin límites”, definió Bolatti.

“El sistema jubilatorio se pone en riesgo por la fuerte caída de la actividad económica, la destrucción del empleo y la entrega al sistema financiero (bancos) del Fondo de Garantía de Sustentabilidad, fondo que alcanzó los $780.000 millones y que además permitió hacer inversiones, generar empleo y garantizar el pago de las jubilaciones en el tiempo. Patrimonio de los Jubilados que hoy queda a merced de la especulación financiera y del vaciamiento”, finalizó.

El intendente Jorge Capitanich y el líder de la CTA Hugo Yasky flanqueado de otros dirigentes en el plenario realizado en el Domo del Centenario. 

Cooperativa La Prensa

Cooperativa de Trabajo y Consumo Ltda La Prensa

Publicaciones relacionadas

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba