
El Secretario General José Niz, señaló que los funcionarios provinciales convocaron a los trabajadores a una audiencia pero no permitieron el ingreso de UPCP. Esto ocurrió en la Secretaría General de Gobierno y Coordinación, en Cultura, Dirección Provincial del Trabajo e Infraestructura, en la mañana de ayer.
Niz remarcó que la única autoridad con competencia para suscribir un acuerdo sea general o sectorial, es UPCP. “Estamos atravesando momentos duros y abusan del poder que tienen, para obligar a nuestros compañeros para violar el compromiso asumido el 25 de abril de 2018 y eliminar al sindicato de la negociación, en una clara identificación con la política de Macri de vaciar de derechos a los sindicatos como instituciones que representan a los trabajadores”, indicó.
El referente señaló que desde el Poder Ejecutivo prometieron “arribar a un acuerdo de recomposición salarial en lo general y pagar la elevada deuda sectorial que tienen con nuestros compañeros de las diferentes jurisdicciones, pero ahora se desdicen y solamente quieren ofrecer mejoras sectoriales, con la excusa de reducir la brecha salarial pero resultar ser que vemos incorporaciones de nuevos conceptos en los sectores que más ganan”.
“Como UPCP fue claro en cuanto a los puntos de reclamo, no nos invitan a las audiencias en las jurisdicciones o como en el caso de la Secretaría de la Ing. Serrano, directamente nos impidieron el ingreso, hasta en algunos casos pretendían que el Delegado se obligue a levantar los paros, en franca violación de la libertad sindical y con un claro objetivo de obstaculizar la acción sindical”, expresó.
AMPARO SINDICAL
UPCP denunciará la práctica desleal y endurecerá las medidas en cada uno de los sectores, “porque ningún ministro ni secretario puede prohibirle a nuestros compañeros reclamar por la actualización salarial y menos aún que lo representen su gremio”.
Asimismo, remarcaron la Ley 23551, Art. 53 inciso f) Artículo 53. — Serán consideradas prácticas desleales y contrarias a la ética de las relaciones profesionales del trabajo por parte de los empleadores, o en su caso, de las asociaciones profesionales que los represente: f) Rehusarse a negociar colectivamente con la asociación sindical capacitada para hacerlo o provocar dilaciones que tiendan a obstruir el proceso de negociación.