
La Presidencia del Concejo de Resistencia se trasladó a la zona sur de Resistencia, al polideportivo Jaime Zapata con una nueva jornada dedicada a la salud de las mujeres en el marco del programa “Tómatelo a Pecho”. Hubo clases de zumba dictadas por profesores de distintos gimnasios de Resistencia y Corrientes. Mientras que Nancy Trejo, médica tocoginecóloga del Perrando, brindó una charla informativa sobre el cáncer de mama, su prevención y concientización.
Laura Balbis, secretaria del Concejo, coordinadora del programa, avanzó sobre los objetivos de
“introducir todo tipo de conocimientos acerca de la importancia de la prevención y concientización del cáncer de mama. No sólo aquí, en el Jaime Zapata, sino que también vamos a escuelas, instituciones, organismos públicos y privados de todo Resistencia”.
En cuanto a esta jornada en particular, expresó: “Nos acercamos a los barrios porque esa es una propuesta por parte del Concejo Municipal, ir a distintos lugares y puntos de Resistencia con charlas, ésta puntualmente en relación con el cáncer de mama”.
CAMBIOS DE HÁBITOS
La principal actividad den cada jornada apunta a la toma de conciencia y con esta finalidad es que Trejo es una de las protagonistas de cada charla. “Queremos promover los hábitos saludables y la detección precoz del cáncer de mamas o detección temprana ya que estando en contacto con las mujeres uno puede hablar de los factores de riesgo, cuáles son, cómo cambiando hábitos como la vida sedentaria, el hábito de fumar, el alcohol es beneficioso porque, si bien con el cáncer de mamas uno no puede cambiar ni la edad ni los antecedentes familiares, sí puede cambiar algunos hábitos que ayudan a su prevención”, indicó Trejo.
El cáncer de mama es la principal causa de muerte en las mujeres. Se da tanto en países desarrollados como en vías de desarrollo, en Argentina alrededor de 18mil son diagnosticadas, de las cuales mueren 5600 mujeres por año debido a esta enfermedad.
En nuestro país se hacen tamizajes, pruebas a las que las mujeres entre 50 y 70 años son sometidas, con la finalidad de hacer la detección en mujeres asintomáticas porque así puede ser el diagnóstico y el tratamiento oportuno tiene una curación de casi el 90%. Es por esto por lo que la Sociedad Argentina, el Instituto Nacional de Cáncer y la Sociedad de Oncología aconsejan realizar la primera mamografía a los 35 años.
La tocoginecóloga a cargo de las charlas añadió: “hay que tener en cuenta que en un rango de entre 8 y 10 mujeres va a tener cáncer de mamas, lo único que nosotros podemos hacer es, a través de estas medidas que tomamos, la prevención. Concientizar de que la mujer debe realizar una mamografía”.
Además de las charlas de concientización y de la entrega de folletería complementaria, la tarde del sábado estuvo acompañada por clases de zumba, totalmente gratuitas y abiertas al público a cargo de los instructores de ritmo Marisa y Celeste Cardozo, Nara Anchabal, Natalia Ibarra, Damián Benítez, Carlos Sotelo, Emilio Chávez y Natalia Quiñones que dictan sus clases gimnasios de Resistencia y Corrientes.