DestacadasEl País

Javier Milei impulsó una Criptomoneda en la que estafaron a más de 40.000 personas

Los números de un hecho sin precedente, las posibles consecuencias para la Argentina y los vínculos del presidente con la empresa creadora de $LIBRA. ¿El mandatario sabía o no que era una estafa?

Entre las 19:01 y las 00:38 de la noche del viernes 14 de febrero de 2025, el presidente de la Nación Javier Milei impulsó y promocionó una estafa virtual que afectó a miles de personas alrededor del mundo.

Fueron más de 5 horas y media en las cuales los más fieles seguidores libertarios rogaban a las fuerzas del cielo que se tratara de un hackeo a las cuentas de redes sociales del máximo responsable del Estado argentino. Ocurre que si no era un hackeo, era una estafa.

Sin embargo, no hubo hackeo. Primero, allegados al presidente lo confirmaron; luego, el propio Milei, quien acusó que «no estaba interiorizado» en lo que previamente difundió como un «incentivo a la economía argentina» y mantuvo como tuit fijado (una manera de destacar el posteo) durante el citado lapso de tiempo.

Los números de la estafa

Con la estafa ya consumada, Milei borró el posteo y acusó desconocimiento. ¿Cuántas personas fueron estafadas y por qué monto total? ¿Quién se llevó la plata? Estas preguntas no tienen por el momento una respuesta definitiva, pero sí hay cálculos estimativos.

Al desempeño de la criptomoneda, se le puede dar seguimiento minuto a minuto. Tras el anuncio de Milei, el valor el mercado virtual llegó a alcanzar los 5 dólares por unidad. Horas más tarde, se desplomó a menos de 1 dólar. En ese lapso, quien compró y vendió se hizo de un buen dinero.

En la jerga, se conoce a esta estafa como «rug pull«. Los que entran primero, ganan; los que quedan colgados, pierden. Los creadores de la cripto compran por montos mínimos su propia moneda; luego, buscan la forma de impulsarla (pagando a famosos que la promuevan, por ejemplo) y, una vez alcanzado el ingreso deseado de compradores, abandonan repentinamente para llevarse los fondos de los estafados.

 

Como la operación es anónima, no se puede saber (al menos, sin una investigación a fondo) quién compró y/o vendió. El propio Milei podría ser un operador o no. Es una cuestión de fe.

En las horas que duró la aventura, compraron $LIBRA más de 40 mil personas de distintas partes del mundo. Se movieron más de 1.500 millones de dólares. La moneda alcanzó una capitalización de casi 4 mil millones de dólares y, a la hora del «cash out (retirar el dinero)», los creadores/ganadores se llevaron entre 70 y 100 millones de dólares. Especialistas en la materia, de hecho, coinciden en un número más concreto: 87.4 millones de dólares de ganancia, en un rato.

¿Milei sabía que era una estafa?

Por el momento, es imposible determinar si el presidente argentino estaba o no al tanto de si se trataba de una estafa. Sin embargo, hay algunos indicios que pueden dar pie a una investigación.

El programador y periodista Maximiliano Firtman detalló en un hilo de Twitter algunos puntos clave: «La web del proyecto y la criptomoneda se crearon unas horas antes de la publicación, lo que marca una clara organización con día y hora en que el presidente tenía que publicarlo. No fue un mensaje que al pasar se publicó o que vio y le pareció interesante. Parece claramente orquestrado»; «El presidente no retuiteó la publicación o el anuncio de la empresa, fue él el que anunció el proyecto desde la nada«; «El mensaje implícito era: para apoyar a Argentina hay que comprar esta cripto que luego (sin avisar cómo) va a invertir en proyectos en el país»; «El presidente incluyó la dirección del contrato inteligente de la criptomoneda (sería como dejar el CBU)».

En el mismo sentido, el periodista Bruno Bimbi apuntó: «Hasta el exacto segundo en que Milei tuiteó la estafa, los únicos que sabían de la existencia de esa cripto eran los estafadores que la crearon. Y en el exacto segundo en que Milei tuiteó empezaron a mover el dinero. Fue coordinado. El presidente es un delincuente».

Sin el tuit, no hubiera sido posible concretar la estafa. Con o sin conocimiento de causa, la participación del presidente fue necesaria para poder llevar a cabo la acción. No es la primera vez que Milei se ve envuelto en un hecho de estas características, ya que algo parecido ocurrió cuando era diputado nacional.

Cooperativa La Prensa

Cooperativa de Trabajo y Consumo Ltda La Prensa

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba